El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático analizó qué ocurrirá en España si la temperatura a finales del siglo XXI sube dos grados. La conclusión es clara: será una de las zonas más afectadas por la escasez de lluvias, mientras que parece que éstas se incrementarán en el norte del continente. Grecia, España y Portugal serán los países más perjudicados, pues se vaticina un importante descenso del caudal de los ríos y una rebaja del 10% en la capacidad de ...
Leer más →The top 10 countries in the world by wind energy capacity
Wind energy is a well-established source of renewable energy, but what countries have the highest wind energy capacity in the world?
Wind power has become an important source of energy generation around the world, with global capacity reaching over 600GW in 2018. The construction of new wind power varies year to year and by region; Europe, for example, saw a 32% reduction in wind capacity in 2018 compared with 2017.
Wind energy by country: The top 10
But which countries have ...
Leer más →La Xunta se plantea bajar el IRPF a los hogares que ahorren energía y sean más eficientes
A estas alturas, la lucha contra el cambio climático serviría de bastante poco sin adaptarse a lo que es irreversible. Hay, como subraya la Xunta, evidencias suficientes de que la presión sobre el planeta ya está provocando impactos considerables. No hace falta irse muy lejos para comprobarlo. La comunidad se mantuvo en alerta por sequía durante un año y tres meses, desde enero de 2017 a marzo de 2018. Con una oleada de incendios en pleno otoño, acabaron con la ...
Leer más →Naval Energies impulsa su liderazgo en energías renovables marinas con Dassault Syst¨mes
MADRID, ESPAÑA// Dassault Syst¨mes (Euronext Paris: #13065, DSY.PA) anuncia que Naval Energies utiliza la plataforma 3DEXPERIENCE para desarrollar nuevos aerogeneradores flotantes en alta mar para proyectos de parques eólicos y soluciones llave en mano de Conversión de Energía Térmica Oceánica (OTEC por sus nombre en inglés) y cimentar su liderazgo en el sector de energías renovables marinas.
“El mar es una fuente de energía renovable que puede satisfacer las necesidades de la creciente población mundial a la vez que garantiza una ...
Leer más →
La Xunta solicita más tiempo en Langosteira para desarrollar planes para obtener energía
El Inega pide prorrogar la concesión de cuatro años, que acaba en abril, para ocupar los 2,6 kilómetros cuadrados de dominio marítimo donde empresas hacen investigaciones.
Las aguas de punta Langosteira son desde mediados de 2015 el laboratorio marítimo en el que distintas empresas y entidades investigadoras realizan ensayos que tienen como objeto la obtención de energía a partir del oleaje.
Un proyecto para obtener energía marítima
El proyecto, denominado EnergyMare, implica a un consorcio con once socios de Galicia, Portugal, Francia, Reino ...
Leer más →
La Escuela de Minas reclama un impulso para el grado de Energías Renovables
«El plan de Energía y Clima sienta las bases para la modernización de la economía hacia un modelo competitivo», asegura su director
Las energías renovables son ya parte del presente y serán claves del futuro, según se puso de manifiesto ayer en la jornada técnica ´Hacia modelos energéticos sostenibles´, organizada por la Universidad de Oviedo, por la Escuela de Ingeniería de Minas, Energía y Materiales de Oviedo, por el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Noroeste de España (COINME), y ...
Leer más →
El laboratorio marino MCTS El Bocal ha dado un paso más como instalación de referencia para las investigaciones relacionadas con el entorno marino. Por primera vez desde su puesta en marcha, la instalación que dirige el Centro Tecnológico CTCacoge un ensayo de sensores. En concreto, se trata de una investigación que pretende demostrar el correcto funcionamiento de unos sensores capaces de medir el avance de la corrosión y el biofouling en estructuras expuestas a entornos oceánicos. Una tecnología inexistente en el mercado actual, que permitirá a la empresa belga Zensor disponer de una solución innovadora para controlar con fiabilidad la vida útil remanente de los convertidores de energía renovable marina, así como de otras instalaciones offshore.
La investigación y el desarrollo de estos sensores forman parte del proyecto europeo MAT4OEC.Una investigación que lidera el Centro Tecnológico CTC, cuyo principal objetivo es mejorar la resistencia al medio marino de los materiales actuales y futuros, incrementando su confiabilidad y su capacidad de supervivencia. Degima, Alphatek, Mandiola Composites, Nova Innovation, Smartbay y Heab Marine Biotechnology completan el consorcio de esta iniciativa junto a Zensor y CTC.
Para validar el comportamiento de estos sensores de monitorización se han instalado tres tipos de probetas diferentes en las tres zonas de ensayo que ofrece el MCTS El Bocal (sumergida, intermareal y salpicadura). Cada muestra testeará el rendimiento de un recubrimiento distinto: dos sistemas anti-corrosión y otro anti-fouling.
La empresa cántabra Degima ha sido la encargada de preparar las probetas que no se retirarán hasta el mes de septiembre. Una vez acabado el ensayo, Zensor analizará los datos recogidos durante el tiempo de exposición y valorará los siguientes pasos a seguir. Disponer de esta innovación consolidará la posición de la compañía belga en el mercado como proveedor de soluciones integrales de monitorización autónomas y robustas para los cimientos de las turbinas eólicas marinas y estaciones de transformación (OHVS).
MAT4OEC cuenta con 1,1 millones de euros de presupuesto y está encuadrado dentro de la convocatoria 2016 de OCEANERA-NET; una iniciativa Era-Net de la Red del Espacio Europeo de Investigación financiada por la Comisión Europea dedicada específicamente a impulsar la innovación en el sector de la energía oceánica.
Los proyectos son financiados a través de las Agencias de Desarrollo Regional de cada uno de los socios participantes en el Proyecto. En el caso de CTC y DEGIMA, la financiación proviene de la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria, S.A (Sodercan).
MCTS El Bocal, instalación de referencia
La realización de este tipo de ensayo en el MCTS El Bocal supone un paso más para el laboratorio marino cántabro. Albergar este tipo de test confirma la gran acogida que tiene la instalación entre las empresas y centros de investigación que desarrollan sistemas y componentes para el sector de las renovables marinas, incluidas las tecnologías de energía eólica, undimotriz y mareomotriz
Ubicado en una zona de acantilados al norte de Santander, este laboratorio es el único de España que posibilita el estudio del comportamiento de diferentes materiales y recubrimientos frente a los efectos de la corrosión marina y el biofouling en un ambiente marino completamente natural, idéntico al que soportan las estructuras offshore. La colaboración del CTC y el Instituto Español de Oceanografía (IEO) propició el desarrollo de esta instalación, que ofrece tres condiciones de ensayo (sumergida, intermareal o salpicadura) en función de la exposición de las muestras.
La singularidad de sus características han convertido al laboratorio cántabro en un lugar de estudio muy codiciado en Europa. Así lo confirman el número de solicitudes de uso recibidas durante la última convocatoria de la red de infraestructuras Marinet2. De hecho, la instalación gestionada por CTC fue la más demandada del continente.
Fuente: CTC