
El astillero Navantia situado en Fene (A Coruña) construirá 45 monopiles para un parque de eólica marina que se emplazará en aguas del Reino Unido. La compañía eléctrica Iberdrola ha adjudicado este encargo a Navantia Seanergies. Junto con su socio Windar Renovables en el mercado de la eólica marina.
Según las estimaciones de Navantia, este pedido supondrá una carga de trabajo de 900.000 horas durante 15 meses. La construcción comenzará en junio de este año. Generará ocupación de alrededor de 450 empleos entre Navantia, Windar y operarios de otras compañías de la industria auxiliar.
Los monopiles tendrán unas dimensiones máximas de 84 metros de longitud, 1.800 toneladas de peso y 10,6 metros de diámetro.
El mayor contrato de eólica marina hasta la fecha
Según la compañía naval, este encargo es “el mayor contrato de este tipo de cimentaciones fijas” que se ha firmado hasta la fecha. ,Estas cimentaciones servirán para construir el parque eólico East Anglia 3, que se prevé que comience a funcionar en 2026 y que se encuentra dentro del complejo de East Anglia, situado en aguas británicas.
El parque generará 1.400 MW para abastecer de energía limpia a más de un millón de hogares.
Navantia y Windar ya construyeron 42 jackets, también en el astillero de Fene, y una subestación, esta última en uno de los centros de Navantia en la bahía de Cádiz.
“Este contrato supone un importante paso para la fábrica de Fene y para nuestra participación en el mercado de la energía eólica offshore, consolidándonos como fabricante que puede construir los tres tipos de cimentaciones de un parque eólico marino”, ha asegurado el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez.
Con este nuevo pedido, Navantia Seanergies-Windar refuerza su posición en esta línea de producto y afianza una relación de más de nueve años con Iberdrola, que suma contratos por un valor superior a los 1.000 millones de euros, con encargos para sus parques eólicos marinos en Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos.
Dimensiones de la eólica marina
Los monopiles tendrán unas dimensiones máximas de 84 metros de longitud, 1800 toneladas de peso y 10,6 metros de diámetro. Estas cimentaciones corresponden al parque eólico East Anglia 3, que se encuentra dentro del complejo de East Anglia, en aguas británicas y del cual ya construyeron una subestación y 42 jackets.
Se trata del mayor pedido para la fábrica ubicada en Fene, una instalación en la que Navantia y Windar han invertido 36 millones de euros.
Las actuaciones en esta fábrica han supuesto la adaptación de una nave para curvar chapa de gran espesor y de hasta 16 metros de diámetro, nuevas cabinas de pintado y zonas de almacenamiento para producto terminado, así como equipos de última tecnología necesarios para la fabricación.
– Fuente: ”Cinco Días”
– También te puede interesar:
- Sea of Innovation Cantabria Cluster suma dos nuevos socios: Copsesa y Teican
- Cantabria, un laboratorio en mar abierto para la innovación en energías marinas
ABR
2023