
José Joaquín Hernández, director de la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), ha solicitado trabajar con casi 700 millones de euros para probar eólica marina en Canarias. Tiene como objetivo el despliegue de dispositivos y prototipos. Además, quiere que se pueda ensayar en esa zona, contando con la legislación que deberá promover ese modelo de negocio.
La nórdica METCentre ha señalado un acuerdo con Plocan que predice una colaboración con sus 277 empresas asociadas. El objetivo de esto es favorecer tanto el desarrollo como la competitividad internacional del sector marítimo de las islas. Esto se hará mediante la integración, creación, fortalecimiento y sostenibilidad de empresas y agentes que tienen que ver con la cadena de valor del sector marítimo. Con ello iniciarán una presencia internacional y extenderán su nivel tecnológico y renovador dentro del sector marítimo. Hoy en día, el CMC congrega 76 miembros, de los cuales 58 son empresas.
Hernández ha anotado una petición a las autoridades canarias para el escenario de la Unión Europea (2021-2027). Para ello ha pedido también que se extiendan las zonas de ensayo en el mar. Según el director de Plocan, esto se debe ha que hay “lista de espera” en esta área “y con cantidades importantes de financiación”. Por lo tanto, si no hay ligereza, estos proyectos podrían instalarse en otras zonas donde haya suficiente espacio.
Por el momento, sólo se han encontrado proyectos en este área que han desarrollado en aguas poco profundas del mar Note. Sin embargo, esta carrera se empieza por aguas profundas. Según Hernández, Canarias tiene “capacidad para desarrollar”. Además indica que “las empresas nos están demandando que Canarias lidere el desarrollo offshore en España”.
Un proyecto que trabaja con 700 millones de euros
Este proyecto trata de trabajar con casi 700 millones de fondos. Hernández solicitó al Parlamento de Canarias que apoye a las instituciones que compiten. Por lo tanto, las empresas quieren utilizar esta zona para la generación de hidrógeno. Además, quieren experimentar en cómo utilizar esta energía para descarbonizar al sector marítimo. Por ello, Canarias “sería el lugar ideal” según el director de Plocan.
Canarias cuenta con un espacio de 23 kilómetros cuadrados que tramita el Ministerio de Ciencia e Innovación. Sirven para ensayos de tecnología marina. También de observación del medio marino, navegación no tripulada, producción de alimentos y gestión del litoral.
En el 2019, Canarias había atraído 51 millones de euros para este proyecto. Sin embargo, está muy lejos del alcance del País Vasco, que maneja 800 millones de euros. Además, el director de Plocan indicó que los inversores y grupos de investigación necesitan seguridad a largo plazo. Según él “esto es una hoja de ruta clara y no ir cambiando de rumbo cada dos o tres años”. Esto tiene relación con las decisiones políticas y añadió también que Canarias “no tiene ahora mismo legislación para ensayar en el mar”.
Fuente: ElEconomista.es
MAY
2021