
Acciona, a través de su división de infraestructuras, ha firmado un acuerdo con el gigante danés de energías renovables Orsted. Esto sirvió para desarrollar conjuntamente soluciones que permitan fabricar «cimentaciones a gran escala» para parque de energía eólica marina.
Según ha informado este miércoles la compañía española, mediante este acuerdo, Acciona y Orsted. Estas dos empresas colaborarán en el desarrollo de modelos de cimentación y ofrecerán al mercado soluciones «fácilmente adaptables». Determinante para turbinas eólicas marinas de diferentes dimensiones y niveles de profundidad.
Estructura de la eólica marina
Orsted, con sede en Dinamarca, cuenta con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de energía eólica marina. Acciona, por su parte, dispone de maquinaria y equipos marítimos. Los cuales son especializados y cuenta con tres diques flotantes, entre ellos el Kugira.
La compañía española ha recordado que la Unión Europea se ha marcado el objetivo de alcanzar los 60 gigavatios (GW). La instalación de eólica marina será entre 2030 y los 300 GW en 2050.
«Esta alianza nos ayudará a acelerar en el desarrollo de nuestro negocio. Disponible como proveedor de plataformas offshore para la industria eólica», ha subrayado Huberto Moreno, CEO de Construcción de Acciona.
Por su parte, Rasmus Errboe, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Europa en Orsted. Los cuales han explicado que el objetivo de asociarse con Acciona «es llevar la energía eólica flotante desde la actual fase de innovación a una nueva etapa de industrialización».
Orsted, la gran empresa danesa
La empresa danesa de energía Ørsted y el grupo español de ingeniería Acciona se unirán para desarrollar nuevos cimientos para aerogeneradores flotantes marinos que reduzcan los costes y la huella de carbono, anunciaron ambas empresas el miércoles.
La tecnología eólica flotante, considerada la última frontera del sector eólico marino, ha ganado adeptos en Europa, Asia y otros lugares. Aunque su coste sigue siendo elevado en comparación, los cuales son comparados con las instalaciones en tierra o en el lecho marino.
“El objetivo de nuestra colaboración con Acciona es llevar la eólica flotante de la fase de innovación a la de industrialización”, declaró Rasmus Errboe, director de operaciones europeas de Ørsted, en un comunicado conjunto con el promotor español de parques eólicos.
– También te puede interesar:
- Canarias tiene en la eólica marina la oportunidad de ser plataforma para África
- Sea of Innovation Cantabria Cluster suma dos nuevos socios: Copsesa y Teican
ABR
2023