Noticias del sector

AESA da luz verde al primer parque eólico marino en España

Greenalia anuncia que AESA (la Agencia Estatal de Seguridad Aérea) ha aprobado la autorización, en materia de servidumbre aeronáuticas, la instalación de los cuatro aerogeneradores que integrarán el parque marino flotante del Gofio frente a la costa de Gran Canaria.

En el evento GointerHub, celebrado en Ferrol, confirma el avance en la tramitación del proyecto de Gofio en el puerto de Arinaga. Según la empresa Greenalia “será el primer parque offshore flotante en conectarse a la red en España”.

La Agencia Estatal de seguridad Aérea – según informa Greenalia – da luz verde a la promotora gallega para trabajar en el puerto de Arinaga en labores de ensamblaje de componentes para el posterior remolque de las plataformas flotantes a su ubicación que será definitiva. Esta ubicación está prevista para frente al municipio de San Bartolomé de Tirajana, dentro del mar territorial de Canarias.

En la actualidad, debido a la moratoria en la presentación de los nuevos proyectos de parques eólicos marinos impuestos por el MITERD (Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico) mediante la publicación del Real Decreto Ley 12/2021, de 24 de junio , solo es posible avanzar en la tramitación de los proyectos que hayan presentado la solicitud de autorización administrativa con suficiente anterioridad a la publicación del citado Real Decreto-Ley, como es en el caso en el que nos encontramos con el parque de Gofio de Greenalia.

Greenalia tiene como objetivo obtener las autorizaciones ambientales y administrativas necesarias para la construcción de Gofio, y con ello, poder convertirlo en el primer parque eólico marino conectado a la red en las costas españolas.

La tecnología utilizada en este parque, utiliza tecnológica flotante, siendo esta de vital importancia para el desarrollo de la eólica marina en las costas españolas, por lo que sea espera que el inicio del despliegue definitivo de esta tecnología en  España, según nos ha señalado Greenalia.

Greenalia y su parque eólico marino

El parque eólico marino cuenta con una capacidad de cincuenta megavatios (50 MW), capaz de generar una energía eléctrica que es suficiente para abastecer a más de 70.000 hogares. Por otro lado, este parque eólico mediante un sistema de producción podrá evitar la emisión de unas 140.000 toneladas de CO2 al año.

Greenalia prevé la generación de un importante de número de empleos, tanto directos, como indirectos, que puedan contribuir al desarrollo de la economía verde en toda la región, donde la empresa, Blue Lines Renewables, con sede en Gran Canaria, actúa como socio estratégico y tecnológico.

La Estrategia Enérgetica de Canarias 2021-2025 (EECan25) tiene como objetivo principal el alcanzar en ese año-hito (2025) los 310 megavatios de potencia eólica marina. Greenalia espera  que este desarrollo pueda suponer un hito clave y esencial para el avance del sector eólico marino flotante a nivel mundial.

Así como ser, una oportunidad histórica para España poder liderar el sector de la energía, siendo este considerado uno de motores principales de la recuperación europea.

También puede interesarte:

Fuente: WordEnergyTrade

Las empresas cántabras participan en el GoInterHub

X1Wind presenta en Canarias su prototipo aerogenerador eólico marino flotante

 

0