
Las mejoras tecnológicas y la caída de los costos están impulsando un auge en los proyectos de energía eólica marina en todo el mundo. A pesar del avance de la eólica marina, la industria enfrenta algunos desafíos.
Un parque eólico es un área con una alta densidad de turbinas para la generación de electricidad. La nomenclatura ha cambiado y estos parques ahora se llaman parques eólicos en tierra. Para la energía marina, los principios básicos son los mismos: aprovechar la energía del viento, pero mediante la construcción de parques eólicos en los océanos donde las velocidades son más altas y la tierra no es una preocupación. La electricidad producida por las turbinas eólicas marinas viaja de regreso a tierra a través de una serie de sistemas de cable que se encuentran en el fondo del mar.
El Reino Unido ha liderado la carga de las instalaciones eólicas en alta mar y actualmente es el país con más instalaciones por una milla. Las fuentes de energía renovable generaron más electricidad en el Reino Unido que las plantas de energía de combustibles fósiles durante el primer período consecutivo de tres meses.
El avance de la eólica marina en países europeos
La energía eólica marina se ha identificado como una de las 10 industrias en las que el Reino Unido tiene el potencial de ser un líder del mercado con emisiones netas cero para 2050. El país espera producir 30 gigavatios (GW) de energía eólica marina para 2030. Así, el 33% de la electricidad del Reino Unido provendría de parques eólicos marinos, en comparación con el 8 % en 2018.
La absorción de energía eólica marina fue lenta después de 1991, cuando Dinamarca construyó Vindeby. Se trataba del primer parque eólico marino en el mundo con 11 turbinas pequeñas de 450 kilovatios (kW) en las aguas poco profundas alrededor de Lolland, la cuarta isla más grande del país.
La energía eólica marina nació debido a la falta de espacio para el desarrollo de grandes proyectos eólicos terrestres en las zonas densamente pobladas de Europa occidental. Los países europeos lideraron la industria eólica marina, debido a que fueron los primeros en concebir los océanos como un recurso de energía limpia. Además, contaron con la ayuda de un entorno normativo facilitador que vio la necesidad de energía limpia mucho antes que otros.
La importación de energía eólica marina se realizó en 2000 cuando se construyó la primera granja marina a gran escala, Middelgrunden, a 3,5 km de Copenhague, con 20 turbinas adicionales de 2 MW y una capacidad de 40 MW. Ahora, el mayor parque eólico marino de Dinamarca, Thor, con una capacidad de al menos 800 MW, se instalará en el Mar del Norte. Thor suministrará energía a 0.8 millones de hogares y creará más de 8,000 empleos en el proceso de diseño.
La demora de América del Norte
Estados Unidos llegó tarde al campo de la energía eólica marina. Fue en diciembre de 2016 que el país obtuvo su primer parque eólico marino en funcionamiento, Block Island, en Rhode Island. La granja tenía una capacidad de solo 30 MW, pero sí demostró que EE.UU, finalmente, estaba entrando en el juego eólico marino.
La gran costa en los Estados Unidos ofrece al país un potencial significativo estimado en más de 2.000 GW. En diciembre de 2016, se introdujo la Estrategia nacional de energía eólica marina para desarrollar la industria. La Oficina de Administración de Energía Oceánica de los Estados Unidos (BoEM), la agencia federal responsable de los recursos en alta mar, ya ha otorgado más de 15 arrendamientos para el desarrollo eólico marino.
Se espera que nueve megaproyectos firmados en Nueva York, Nueva Jersey y estados como Massachusetts y Rhode Island, con una capacidad acumulada de más de 4.8 GW se comisionen en los próximos años. Esto solo podría alimentar a más de seis millones de hogares a lo largo de la costa de los Estados Unidos.
El obstáculo para la industria se produjo en agosto de este año cuando el Departamento del Interior de EE.UU amplió la revisión ambiental para el proyecto Vineyard Wind en respuesta a las preocupaciones de los pescadores sobre el impacto del desarrollo de la energía eólica marina en la pesca.
Un interés mundial
Aparte de las noticias desalentadoras de los EE.UU, el interés mundial sigue siendo optimista y el avance de la eólica marina continua. India, China, Japón, Corea del Sur, Taiwán y Vietnam están emergiendo como las nuevas áreas para el crecimiento de la energía en alta mar. Taiwán es considerado como un destino ideal.
La producción de eólica marina en cualquier lugar cercano a la escala prevista por la AIE eliminaría la necesidad de obtener electricidad a partir de combustibles sucios, incluido el carbón, reducir drásticamente las emisiones de CO2 y ayudar a los gobiernos a cumplir los objetivos establecidos en el acuerdo climático de París de 2015.
Fuente: World Energy Trade
DIC
2019