Noticias del sector

Bruselas invierte en Energías Limpias e Infraestructuras

Desde Bruselas se ha mostrado el apoyo para “facilitar inversiones públicas cruciales en sectores como las energías limpias, las infraestructuras digitales y de transporte, la salud y la educación durante los próximos siete años”

La Comisión Europea (CE) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) firmaron el pasado martes un “ambicioso acuerdo de garantía”  con el objetivo de apoyar diferentes sectores. Concretamente, a través de este acuerdo, la Comisión apoyará operaciones financieras del BEI con hasta 26.700 millones de euros para cumplir los objetivos mencionados. 

Según informa la Comisión, se trata del mayor acuerdo de este tipo firmado con cargo al nuevo Fondo Europeo de Desarrollo Sostenible Plus (FEDS+). 

Asimismo, este acuerdo permitirá al BEI financiar la puesta en marcha de las inversiones establecidas en los Planes Económicos y de Inversión para los Balcanes Occidentales y las regiones de la vecindad meridional y oriental de la Unión Europea. De este modo, la mayor parte de esta garantía, está destinada al desarrollo de inversiones en los países de la ampliación y de la vecindad. Pero además, la Comisión también contribuirá económicamente en la reconstrucción de Ucrania tras la guerra. Por último, el dinero restante será empleado para los préstamos del BEI en proyectos de diferentes regiones: África Subsahariana, Asia, el Pacífico, América Latina y el Caribe.

Declaraciones sobre el acuerdo para las energías limpias

El acuerdo de Bruselas y su intervención en las inversiones, tanto en energías limpias como del resto de iniciativas, ha dado de qué hablar. Las figuras más representantes dieron su opinión sobre el acuerdo y las consecuencias futuras del mismo.

Así, Olivér Várhelyi, comisario de Vecindad y Ampliación ha comentado: 

“Este acuerdo de garantía firmado hoy con el Banco Europeo de Inversiones será un referente y permitirá financiar la ejecución de nuestros Planes Económicos y de Inversión para los Balcanes Occidentales y las regiones de la vecindad meridional y oriental de la UE.”

“Aunque cada plan de inversión ha sido diseñado individualmente para la región, su finalidad es construir enlaces por carretera, ferrocarril y digitales más rápidos y más sostenibles, descarbonizar las economías, garantizar el suministro de energía seguro, crear oportunidades empresariales sostenibles y crear las condiciones adecuadas para que la generación más joven permanezca en la región.”

Por último, Werner Hoyer, presidente del Banco Europeo de Inversiones ha comentado lo siguiente:

 “El acuerdo firmado hoy es un instrumento esencial para aplicar la estrategia de la Global Gateway y apoyar una recuperación verde, digital e inclusiva a nivel mundial. Los retos de hoy exigen niveles de inversión sin precedentes. Las asociaciones, la cooperación multilateral y la movilización del capital privado son condiciones indispensables para el éxito. Con BEI Global, nuestra nueva rama para las asociaciones internacionales y la financiación del desarrollo, queremos aumentar el impacto de las inversiones de la UE en todo el mundo, a través de una cooperación más estrecha en un enfoque del Equipo Europa. Esto nos ayudará a todos a aumentar los efectos de la labor de Europa en todos nuestros países socios”

Las claves del acuerdo entre la Comisión Europea (CE) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI)

El Acuerdo de Garantía del FEDS+ para la concesión de los préstamos del BEI supone una parte fundamental para llevar a cabo el nuevo Fondo de Desarrollo Sostenible Plus (FEDS+). Este último, vigente desde junio de 2021, fue implantado por el Reglamento sobre el Instrumento de Vecindad, Cooperación al Desarrollo y Cooperación Internacional. 

El FEDS+ es el departamento financiero de NDICI- Europa Global. Entre sus funciones, destaca la búsqueda de soluciones viables de financiación en términos de:

  • Garantías presupuestarias
  • Préstamos
  • Capital
  • Asistencia técnica
  • Subvenciones

Así, se realizan estas acciones a lo largo del mundo con la finalidad de apoyar inversiones que respalden la obtención de Objetivos de Desarrollo Sostenible.
También fomentan las fortalezas socioeconómica y medioambiental en los países socios,
haciendo especial hincapié en la lucha contra la pobreza. 

Objetivos del acuerdo de cooperación

El apoyo a la inversión de Bruselas a través del FEDS+ para energías limpias, incluye hasta 40.000 millones de euros de cobertura de garantía, procedentes de la Garantía de Acción Exterior de la UE. De esta cantidad, 26.725 millones de euros son la parte de la Garantía de Acción Exterior que cubre las inversiones del BEI.

La garantía presupuestaria de la UE se realiza con el objetivo de cubrir el riesgo derivado de los préstamos del BEI fuera de la UE. Esto le permite al Banco financiar determinados proyectos favorables para la UE en entornos donde existe un mayor riesgo. 

De este modo, la garantía de la UE permite al BEI realizar inversiones del sector público en entornos de mayor riesgo fuera de la UE. Algunos ejemplos son: la rehabilitación y construcción de ferrocarriles, carreteras, escuelas, hospitales e infraestructuras de agua y saneamiento.

Con la garantía de la UE, el BEI podrá conceder préstamos con períodos de amortización más largos, períodos de gracia y tipos de interés bajos. Además, las operaciones de financiación emprendidas por el BEI procedentes de estos fondos, serán afines a las políticas de la UE y las prioridades políticas específicas de la cooperación con los países socios.

Además de esta garantía específicamente reservada para el BEI, la Comisión concederá, dentro de la arquitectura abierta del FEDS+, hasta 13 000 millones de cobertura de garantía hasta 2027. Esta será empleada por una serie de socios ejecutantes, como instituciones financieras internacionales (incluido el BEI) e instituciones europeas de financiación del desarrollo. La finalidad será movilizar inversiones privadas en apoyo de nuestros países socios que están alcanzando los ODS.

Fuente: Energías Renovables

También te puede interesar:

0