
A finales de este mismo año se llevará a cabo el viaje inaugural del primer buque de carga eléctrico y autónomo del mundo. El carguero, denominado Yara Birkeland, ha sido desarrollado por la compañía noruega Yara International. De este modo, el trayecto se llevará a cabo sin tripulación y sin emisiones.
Su campo de trabajo serán las costas noruegas, aunque desde su empresa ya se plantea su utilización en el resto de costas europeas.
El primer buque de carga autónomo
Ya en 2017 oímos hablar del barco cuando aún era solo un proyecto, y ahora, finalmente el buque Yara Birkeland está listo para realizar su primer viaje.
El que será el primer buque de carga eléctrico y autónomo, realizará su primer viaje experimental, sin tripulación alguna en su interior, a finales de este año en la región de Noruega.
Lo cierto es que en sus inicios, fue presentado como un barco eléctrico, aunque el tema de la autonomía se mostraba como algo posible a largo plazo. Finalmente ha podido llevarse a cabo, y se pondrá a prueba en apenas unos meses.
Finalmente ha finalizado la construcción del Yara Birkeland, un buque que en apenas unos meses podremos ver a flote sobre las aguas noruegas. Dicho viaje se llevará a cabo entre las dos ciudades noruegas de Herøya y Brevik, ubicadas en el sur del país, y que se encuentran a una distancia muy próxima la una a la otra.
Aunque su primer viaje no incluirá tripulación alguna a bordo del buque, sí será minuciosamente monitoreado a través de diferentes centros de control ubicados en tierra firme.
Jon Sletten, gerente de la planta de la fábrica de Yara, ha especificado que este proyecto no sólo busca automatizar el propio viaje del barco, sino que también facilita el trabajo autónomo de las máquinas. Así, pueden cargar el barco, o ubicar los contenedores en su área de carga de forma autónoma.
Para ello, el buque de carga contará con un conjunto de grúas y vehículos autónomos, que facilitarán el desarrollo de la actividad.
Asimismo, al buscar la autonomía de las maquinarias, se logrará reducir visiblemente los costes de las operaciones de transporte.
Yara International
Yara International es la empresa noruega detrás de este barco, fundada hace más de 100 años. Desde sus orígenes, la empresa siempre ha trabajado con el objetivo de combatir la hambruna.
Con esta finalidad, desarrollaron el primer fertilizante nitrogenado, que a día de hoy sigue siendo su principal foco comercial. Sin embargo, fueron mucho más allá y comenzaron a utilizar los fertilizantes producidos para desarrollar prácticas agrícolas sostenibles con el medio ambiente.
Siguiendo esta línea, hace unos años crearon la división Yara Marine Technologies, centrada en combatir las emisiones tóxicas de los motores diesel de los barcos. De ahí surgió Yara Birkeland.
También puede interesarte:
- El mundo suma 1,6 GW de capacidad eólica marina en seis meses
- La energía eólica marina podría ahorrar 1.000 millones de dólares a California
Imagen: Yara International
SEP
2021