Noticias del sector

Cantabria se posiciona en la carrera de la eólica marina flotante

Investigadores del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) participarán en el proyecto europeo FlagShip. El objetivo de este proyecto, es desarrollar y probar la viabilidad tanto técnica como económicamente, de la tecnología eólica marina flotante en alta mar.

En este proyecto, participarán diversos países, como son Dinamarca, Noruega, Francia, España y Alemania. Concretamente, el objetivo final se basa en la reducción de coste eléctrico, a 40-60 euros/MWh de cara a 2030.  

El impulso de la eólica marina flotante 

Los científicos y técnicos del Instituto de Hidráulica Ambiental (IH Cantabria) de la Universidad de Cantabria (Unican) llevarán a cabo diversas actividades, como son la maduración de la cadena de suministro, la realización de innovaciones tecnológicas y el control y reducción de riesgos. 

De este modo, se realizará la fabricación de la primera turbina eólica marina flotante de diez megavatios, situada sobre una estructura flotante de hormigón en el Mar del Norte noruego.  

Según afirma Unicam: “se trata en definitiva de ensayar y optimizar una explotación eólica comercial utilizando tecnologías económicamente rentables y dotando así de competitividad a las empresas del sector”. 

Por otro lado, el proyecto requerirá de una financiación total de 25 millones de euros durante cuatro años en el marco del programa Horizonte 2020.

Asimismo, el doctor Raúl Guanche, responsable del Grupo de Energías Marinas e Ingeniería Offshore del IH Cantabria, expone cómo además de los desarrollos antes mencionados, los investigadores tendrán que llevar a cabo otras actividades. 

Entre estas actividades, está “extrapolar todo el conocimiento y la nueva experiencia a escala global para su posible aplicación en Reino Unido, Estados Unidos, Asia…”, tarea en la que estará especialmente implicado el instituto cántabro. 

Asimismo, el doctor añade: “También evaluaremos las soluciones que aportan mayor facilidad de implementación y los riesgos de su integración medioambiental”.

El proyecto verá la luz en 2022

Según la planificación realizada, la producción de la plataforma flotante comenzaría a finales de 2021, y su instalación en alta mar tendría lugar a comienzos de 2022.

Según Unican, “el diseño de esta estructura robusta e innovadora está basado en el concepto OO‐Star Wind Floater, patentado por Olav Olsen, e incluye un anclaje fácil de instalar, configuraciones de amarre innovadoras, así como cables con procedimientos optimizados de instalación y gestión de la vida útil”.

 

0