
Bombora Wave Power está realizando las pruebas finales del Proyecto de demostración del convertidor de energía de las olas más poderoso del mundo, Pembrokeshire, de 1.500MW en Gales. Mientras, se prepara para implementar su tecnología de convertidor de energía de las olas (WEC) en aguas abiertas.
El sistema conocido como mWave, que Bombora describe como el WEC “más poderoso del mundo”, se puede configurar para adaptarse a sistemas de cimientos cercanos a la costa de lecho fijo o entornos oceánicos flotantes en alta mar.
El director de operaciones de Bombora, Dave Rigg, ha comentado: “En los próximos meses, completaremos el proceso de ensamblaje final en el muelle de Pembroke Dock antes de la carga en el sitio operativo en East Pickard Bay, donde la tecnología mWave se validará en mar abierto, avanzando a TRL (Nivel de preparación tecnológica) 7/8”.
El desarrollo del proyecto de 20 millones de libras avanza con el apoyo financiero del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del gobierno de Gales.
El convertidor de energía de las olas más poderoso del mundo incluye una serie de celdas cóncavas infladas con aire y cubiertas con membranas de goma que son montadas en una estructura de cimentación de acero asegurada debajo de la superficie del océano.
¿Cómo funciona el convertidor de olas?
A medida que las olas pasan por encima, el aire sale de cada módulo de celda en secuencia. A continuación, pasa a través de unas válvulas unidireccionales y entra en un sistema de conductos equipado con una turbina axial. Posteriormente el aire vuelve a recircular y a llenar cada uno de los módulos de celda una vez que ha pasado la ola.
La turbina de flujo axial unidireccional está directamente conectada a un generador de velocidad variable para producir electricidad.
Según comentó Sam Leighton, director gerente de Bombora, el objetivo del demostrador no es otro que “proporcionar un modelo para futuros proyectos de energía undimotriz de varios megavatios. Desempeñará un papel crucial al demostrar tanto la confiabilidad como la competitividad de nuestra novedosa tecnología mWave”, agregó.
El proyecto también proporcionará datos de optimización clave para informar otras iniciativas líderes en el mundo de Bombora, incluido el Proyecto InSPIRE, que está en desarrollo con el contratista global de EPC TechnipFMC.
“Este proyecto tiene como objetivo desbloquear el enorme potencial de los conjuntos de olas y viento flotantes híbridos, que podrían desempeñar un papel importante en la futura transición energética, brindando un suministro de energía limpia más consistente y estable mediante la combinación de perfiles de energía complementarios”, añadió Leighton.
Fuente: El Periódico de la Energía
Imagen: Bombora Wave Power
También puede interesarte:
- La economía circular puede reducir las emisiones de CO2 de la energía eólica marina escocesa
- Encuentro anual del sector eólico nacional
JUL
2022