
La ingeniería vasca Saitec Offshore Technologies y la compañía energética alemana RWE han alcanzado un nuevo hito en el desarrollo del proyecto DemoSATH, con la puesta a flote de su aerogenerador eólico marino flotante. En el acto estuvo presente Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Instalación de DemoSATH en el Puerto de Bilbao
Según explican desde Saitec, el proyecto avanza de forma acelerada para su instalación este verano. Así, se espera que en los próximos meses se recupere el sistema de fondeo instalado en abril y se despliegue el cable submarino en el punto de instalación frente a la costa vasca. A continuación, todo ello se conectará a la unidad DemoSATH una vez se remolque a ese lugar.
El muelle de Punta Solana, en el Puerto de Bilbao, ha sido el lugar elegido para realizar las operaciones de carga y botadura de DemoSATH. Precisamente en este mismo lugar se construyó, ensambló y equipó previamente la unidad de hormigón pretensado de dos megavatios.
En primer lugar, se cargó la unidad en la cubierta de una barcaza semisumergible mediante transportadores modulares autopropulsados (SPMTs). Posteriormente, la barcaza fue lastrada, sumergiéndose, hasta que la unidad DemoSATH se puso a flote. Después de ello, la unidad fue remolcada para aproximarla al muelle, donde se encuentra actualmente amarrada. DemoSATH está listo para ser instalado en el área de BiMEP al finalizar este verano.
DemoSATH: Grandes oportunidades para la eólica marina flotante vasca
Araceli Martínez, directora técnica de Saitec Offshore Technologies: “este es un gran paso adelante para el proyecto DemoSATH. Las operaciones de carga y puesta a flote han sido un hito importante, ya que han sido las primeras de este tipo ejecutadas para el concepto SATH. Estos trabajos fueron minuciosamente planificados entre todas las partes involucradas y el resultado final ha sido excelente. Una vez a flote, se tardó menos de 45 minutos en atracar de forma segura el aerogenerador DemoSATH en el muelle. Tras la finalización con éxito de esta operación en el Puerto de Bilbao, nos enorgullece anunciar que el demostrador está listo para ser el primer aerogenerador flotante que se conectará a la Red eléctrica”
Martin Dörnhöfer, director de energía eólica flotante de RWE Renewables: “nos complace ver que DemoSATH se ha puesto a flote de manera segura y exitosa. Este es otro hito importante hacia su puesta en marcha en alta mar a finales de este año. Para nosotros en RWE, también es otro hito en nuestro camino para desbloquear el gran potencial de la energía eólica flotante a nivel mundial, especialmente en países con aguas costeras más profundas, como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Noruega y, sin duda, España. Nuestro objetivo es tener un gigavatio de capacidad de energía eólica flotante en construcción u operación para 2030. Junto con nuestros otros proyectos piloto, DemoSATH nos permite ganar experiencia para nuestros desarrollos futuros. Su innovadora plataforma a base de hormigón nos permite ampliar aún más nuestro conocimiento sobre soluciones innovadoras de eólica flotante”
Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: “tendremos que buscar que estas tecnologías sean viables para quienes han tenido esa audacia, ese liderazgo pionero. Necesitamos activar todas las palancas para conseguir que estos desarrollos sean una realidad comercial”
Saitec Offshore Technologies y RWE Renewables
Saitec Offshore Technologies y RWE Renewables se asociaron para desarrollar el proyecto DemoSATH en 2020. La unidad de dos megavatios con tecnología SATH se instalará en la zona de ensayos de BIMEP (Armintza, Bizkaia), que se encuentra a dos millas de la costa vasca, donde el mar tiene 85 metros de profundidad. El diseño de SATH permite la prefabricación de sus componentes en hormigón y utiliza un sistema de amarre con un único punto (single point mooring) que permite que la estructura gire y se alinee con la dirección del viento y la corriente. El objetivo de este proyecto de demostración es probar la tecnología para su industrialización para parques eólicos marinos en aguas profundas.
Fuente: Energías Renovables
También puede interesarte:
- Un parque solar flotante se instalará en el Mar del Norte
- El convertidor de energía de las olas más poderoso del mundo ya está en pruebas
JUL
2022