
Islas para reducir el CO2
Dinamarca ha anunciado sus planes para construir dos grandes “islas energéticas” con una capacidad total de 4 GW de energía eólica marina. Este es un paso más en el nuevo plan de acción climática danés que tiene la intención de disminuir «sustancialmente» las emisiones de CO2 de Dinamarca en los próximos 10 años. El objetivo último de este plan, es lograr reducir en 2030 un 70% las emisiones de CO2, con respecto a los valores de 1990.
El gobierno danés ha publicado una guía con los seis pilares básicos, para cumplir con el objetivo seis meses después de su adopción por el Parlamento como parte de una nueva ley climática.
Entre las seis áreas principales del plan, se incluyen combustibles ecológicos, edificios energéticamente eficientes y calefacción ecológica; así como las primeras islas energéticas del mundo. De este modo, además de realizar uno de los proyectos más ambiciosos del mundo, el país se ha comprometido a convertirse en carbono neutro.
Según su Ministerio de Clima, Energía y Abastecimiento, Dinamarca «será el primer país del mundo en comenzar una nueva era en la expansión de la energía eólica marina con un cambio de paradigma en el que las islas energéticas sustituirán a los tradicionales parques eólicos marinos individuales”.
Dos islas de energía para 2030
El plan actual se centra en dos islas de energía de cara a 2030. La primera isla artificial, se establecerá en el Mar del Norte y contará 2 GW de capacidad, aunque tendrá espacio para expandirse a 10 GW. Por su parte, la segunda isla se llevará a cabo en la isla de Bornholm, en el Mar Báltico, y también comenzará con una capacidad de 2 GW.
Por tanto, los 4 GW de capacidad eólica resultantes supondrán permitirán obtener más del doble de la capacidad eólica marina actual de Dinamarca. De este modo, se superará el consumo anual de los hogares de Dinamarca, permitiendo a las ‘islas energéticas’ comenzar a exportar energía limpia a los países vecinos.
El ministro de clima danés Dan Jørgensen, afirmó que “Dinamarca debe ser un país verde pionero, por eso tenemos ambiciones climáticas elevadas, incluso estando en medio de una crisis histórica”,
“Con el establecimiento de las dos primeras islas energéticas del mundo, nos embarcamos en una era completamente nueva en la aventura eólica danesa. Estamos aumentando enormemente la cantidad de eólica marina y, al mismo tiempo, podremos usar la energía verde en los tanques de camiones, buques de carga y aviones. Presentamos un paquete que ofrece reducciones de CO2 a corto plazo y allana el camino para una futura Dinamarca climáticamente neutral ”.
Inversores
Los fondos de pensiones daneses PensionDanmark y PFA, la compañía energética SEAS-NVE y Copenhagen Infrastructure Partners serán los inversores VindØ, la isla de energía eólica marina situada en el Mar del Norte.
Los socios comentaron que es un proyecto con grandes proyecciones de futuro, ya que VindØ a largo plazo podría estar formado por 25 parques eólicos marinos tradicionales. Además, es un proyecto respaldado por la ambición del gobierno de una isla energética en el Mar del Norte que pueda financiarse sin fondos públicos.
VindO sería una isla artificial compuesta de cajas sumergibles de hormigón a unos 100 km en el Mar del Norte.
“Una isla energética en el Mar del Norte es una parte importante de una expansión económicamente sólida de la capacidad eólica marina. También tiene el potencial de convertirse en un producto de exportación a las zonas del mundo donde la expansión de la energía eólica marina tendrá lugar en las próximas décadas. La experiencia del Mar del Norte podría difundirse al resto del mundo”, dice Torben Möger Pedersen, CEO de PensionDanmark.
MAY
2020