Noticias del sector

EDP y Engie firman una alianza mundial para mejorar la eólica marina

El gigante energético luso EDP y el francés Engie han anunciado una gran alianza para unir fuerzas en el desarrollo de la eólica marina. Plantan cara así a Iberdrola, uno de los grandes protagonistas de esta nueva frontera energética a nivel mundial.

Sus responsables ejecutivos, António Mexia e Isabelle Kocher, se han comprometido a crear una empresa conjunta que empezará con una potencia instalada de 1.500 megavatios en construcción y otros 4.000 megavatios en sus primeras fases de desarrollo.

Una alianza con un objetivo claro

El objetivo es alcanzar entre 5.000 y 7.000 megavatios de potencia instalada o en construcción hacia el año 2025 y otros 5.000 o 10.000 megavatios en desarrollo. Eso supondría un total de hasta 17.000 megavatios, cerca del doble de los que tiene pensados Iberdrola hasta el año 2022.

António Mexia, CEO de EDP y presidente de EDPR, e Isabelle Kocher, CEO de ENGIE, han dicho que la alianza será controlada en partes iguales para el segmento de energía eólica marina, tanto flotante como fija. La nueva entidad será el vehículo exclusivo de inversión de EDP y Engie para captar oportunidades de energía eólica marina en todo el mundo. También será uno de los cinco mayores operadores de offshore a nivel global, combinando la capacidad industrial y la capacidad de desarrollo de ambas empresas.

La energía eólica marina se está convirtiendo en una parte esencial de la transición energética global, que llevará al rápido crecimiento del mercado y al aumento de la competitividad. Las empresas creen que la creación de una entidad a mayor escala y un equipo totalmente especializado les permitirá aumentar su base de activos más rápidamente.

La alianza se centrará principalmente en los mercados europeos, estadounidenses y en países específicos de Asia, de donde se espera que provenga la mayor parte del crecimiento. El objetivo del proyecto conjunto es tener capacidad de autofinanciación y los proyectos que se desarrollen respetarán los criterios de ambas compañías.

EDP y Engie también son socios en dos proyectos de energía eólica marina flotante en Francia y Portugal, así como en la licitación eólica marina de Dunkerque en Francia. Se espera que el sector eólico marino crezca de manera significativa para el 2030.

Un paso más en la eólica marina

La creación de esta alianza permitirá aprovechar las oportunidades del mercado y aumentará la competitividad en uno de los catalizadores emergentes clave: las energías renovables. Este acuerdo también está completamente alineado con la estrategia de transición a cero carbono de ENGIE.

Este acuerdo de energía eólica marina representa un paso importante en la estrategia de energías renovables de EDP. La colaboración reforzará la posición distintiva en el sector de las energías renovables. También permitirá seguir progresando en el mercado de la energía eólica marina, ya que constituye uno de los vectores de crecimiento clave en la próxima década.

Repsol, aparte

EDP estaba desarrollando ahora una alianza con Repsol para la eólica marina, frente a las costas de Portugal. Pero según se anunció hace tiempo, esa alianza podría extenderse a otras partes del mundo. Tras el acuerdo con Engie, Mexia cree que con Repsol es muy específico y se limita al proyecto que se estaba desarrollando.

Fuente: Expansión

0