
Catorce regiones constituyentes del Arco Atlántico (seis de ellas españolas) han declarado su apoyo a las energías eólicas marinas durante la Conferencia Wind Euro. La Conferencia, llevada a cabo por la Comisión Arco Atlántico, ha sido celebrada en el País Vasco bajo el título ‘Energías renovables marinas en el Atlántico: allanando el camino para un liderazgo de la UE’.
Desde hace años, las energías marinas están cobrando una gran importancia en Europa. Muchos países están innovando y desarrollando tecnologías que requieren apoyo y convenios entre países.
Tras la Wind Europe, celebrada en el País Vasco, se contempló la posibilidad de unir fuerzas para apoyar el desarrollo de las energías marinas. Cada territorio firmante del acuerdo aceptó el convenio con la finalidad de potenciar el desarrollo de esta energía.
Las recomendaciones del Arco Atlántico
El objetivo en base al cual se formó el acuerdo es el que presenta la UE para 2050 de contar con una neutralidad climática. Cada país también pretende conseguir una mayor autonomía energética. Para ello se han planteado seis recomendaciones.
Todos los territorios constituyentes del Arco Atlántico se están sumando a la causa. Para ello, se han establecido una serie de recomendaciones.
“teniendo en cuenta el contexto geopolítico actual en Europa y asumiendo la necesidad de una mayor autonomía energética para nuestros países y el objetivo de la UE de alcanzar la neutralidad climática en 2050”
- Reconocer la importancia geopolítica y estratégica de desarrollar la energía renovable en alta mar en el Atlántico.
- Impulsar una gobernanza eficiente a varios niveles en el ámbito de la energía para desplegar cadenas de valor industrial que sustenten los nuevos parques de energía renovable en alta mar.
- Apoyar la petición del sector de simplificar el procedimiento de concesión de permisos para alcanzar los objetivos internacionales a tiempo.
- Facilitar el acceso a la financiación de los proyectos de energías renovables en alta mar en su fase inicial de desarrollo
- Respetar el ecosistema marino y su diversidad y un apoyo adecuado a las asambleas ciudadanas a nivel local para fomentar la aceptación social de proyectos de energías marinas renovables (EMR).
- Propiciar una mayor ambición en la cooperación en materia de energías renovables en alta mar a nivel atlántico y creemos que dicha ambición debe quedar plasmada en una futura macrorregión Atlántica.
El Arco Atlántico también impulsa los parques eólicos en España
España juega un papel esencial en el crecimiento del sector de las energías marinas en la actualidad. Dentro del Arco Atlántico, España presenta seis de sus regiones, lo que supone casi un 50% del total.
El Gobierno de Asturias propuso dedicar especial atención a aquellas regiones que se encuentran en etapa de transición en cuanto a las energías marinas. Esta petición fue firmada y apoyada por otras muchas regiones de España y otros países europeos.
Se pretende aumentar así la cooperación entre regiones y compartir datos e información sobre las tecnologías de las infraestructuras. La idea es incrementar el conocimiento sobre energías marinas y llevar a cabo instalaciones de parques experimentales.
La facilidad y efectividad de la eólica marina ha resultado tan potente en el avance de las energías renovables que una gran cantidad de países se ha sumado al desarrollo. Ha llegado a un nivel en el que ya no sólo se necesitan avances materiales sino también institucionales para reforzar el progreso de las energías marinas.
La eólica marina como la mejor energía marina
El apoyo por parte del Arco Atlántico a la eólica marina y construcción de parques eólicos demuestra la proyección que este sector puede tener en un futuro. La eólica marina se considera una energía inagotable por la utilización de elementos naturales como el viento.
La ubicación de estos parques, cada vez buscando mayor superficie marina, ofrece comodidad y preservación del espacio sin consecuencias negativas para el medioambiente. Es la más respetuosa y menos contaminante de todas las energías.
También te puede interesar:
ABR
2022