
La X Semana de la Ciencia, del 13 al 18 de noviembre, versará sobre energías limpias
Solo cuando naturaleza y ciencia caminan de la mano los recursos se pueden convertir en energía sostenible. Bajo ese prisma, el Jardín Botánico ha decidido dedicar su X Semana de la Ciencia al concepto ´Energía sostenible, naturaleza e innovación´. Del 13 al 18 de noviembre descubrirá, para todo tipo de público, la unión de «dos aspectos que parecen totalmente opuestos: el uso de la energía y la conservación de la naturaleza», resaltó Tomás Díaz, director científico del espacio, durante la presentación de las jornadas. A través de los ingenios integrados en el Jardín que combinan tradición e innovación para aprovechar la energía natural, los visitantes «comprenderán que ingeniería, tecnología y naturaleza pueden ir de la mano».
Estas instalaciones son fruto de un diálogo entre la Milla del Conocimiento, la Escuela de Ingeniería y el propio Botánico, que se convierte así en un «laboratorio de pruebas para la ciudad». El público podrá observar -perfectamente fusionados con el entorno vegetal- paneles solares, determinados rotores eólicos o un tornillo de Arquímedes y aprenderá cómo su funcionamiento comparte su base física, mecánica o química con procesos vitales del mundo vegetal. En su aplicación a la ciudad, «lo que proponemos es integrar sistemas de captación de energía sobre lo ya construido y de una manera inteligente, de tal forma que si existe una marquesina o una cubierta de un edificio bien orientada se puedan añadir paneles solares pero sin la necesidad de construir», indicó José Luis Suárez.
De la mano de expertos, repasarán las evidencias científicas del impacto que tiene el cambio climático sobre los ecosistemas marinos y terrestres, la biodiversidad y las personas. Asimismo, abordarán las soluciones más innovadoras para aprovechar la energía hidráulica a pequeña escala en las ciudades.
Fuente:
El Comercio digital
NOV
2018