Noticias del sector

El mundo suma 1,6 GW de capacidad eólica marina en seis meses

Durante los primeros seis meses de 2021 entraron en funcionamiento más de 1,6 GW de capacidad eólica marina en el mundo, según lo indicado por el Foro Mundial de la Eólica Marina (WFO) en su Informe sobre el primer semestre del año. Reino Unido mantiene el primer puesto en el mercado de esta tecnología; mientras que China asciende al segundo puesto, tras adelantar a Alemania. 

A lo largo del primer semestre de 2021 entraron en operación seis nuevos parques eólicos marinos en el mundo: China, Países Bajos, Dinamarca y Taiwán. El tamaño medio de los parques del primer semestre del 2020 era de254 MW, mientras que estos nuevos parques cuentan con 261 MW.  

Gracias a esta nueva capacidad, las infraestructuras mundiales de energía eólica marina consiguieron los 34 GW a finales de junio de este año; según el WFO.  Actualmente hay 169 parques eólicos marinos operativos en el mundo: 110 en Europa, 57 en Asia y 2 en EEUU.  

Reino Unido continúa siendo líder con 10,4 GW de capacidad total instalada; mientras que China asciende al segundo puesto con 7,9 GW, dejando atrás a Alemania con la misma capacidad operativa que el año pasado, 7,7 GW. En el caso de China, esta instaló 834 MW y cuenta con unos 5,4 GW en construcción. Por su parte, Taiwán, remató por todo lo alto su segundo parque eólico marino, Changhua Phase 1 (109 MW) y, actualmente, se encuentra construyendo otros 640 MW. Otro ejemplo es Holanda, con 383 MW en construcción.  

Según afirma el WFO, a nivel mundial se encuentran en construcción más de 10 GW eólicos offshore en parques con un tamaño medio de 420 MW. 

Por tanto, la capacidad eólica marina mundial se encuentra creciendo a nivel global, aunque no tanto como debería. Según el WFO, este primer semestre del año muestra un declive en el crecimiento de esta tecnología, seguramente como consecuencia de la pandemia; mientras que se espera un auge durante el segundo semestre del año.  

Un futuro prometedor para la eólica marina

Según el informe Research and Market, el mercado mundial de la energía eólica marina obtendrá un crecimiento del 12,3 % durante este lustro. Asimismo, el mercado conseguiría incrementar sus ingresos, pasando de 31.800 millones de dólares a 56.800 millones a lo largo de este tiempo.  

Según RyM, el movimiento en los mercados de Asia-Pacífico y América del Norte, serán los grandes promotores del mercado mundial. Además, se espera que el segmento de turbinas, sea el que más crezca.  

En el caso de Europa, siendo el mayor mercado en 2020 con una cuota del 57% y sede de las principales empresas de esta energía, se centrarán en la mejora de las infraestructuras ya existentes, en lugar de seguir construyendo.  

Por otra parte, la UE espera conseguir un comercio eficiente de electricidad y energía. Para ello, se tratará de avanzar en la construcción de redes, desde la generación hasta los usuarios finales. Además, la difusión de políticas como el Green Deal y el paquete Fit for 55 serán un imán de inversiones para dicho mercado.  

A pesar de todo, RyM señala que aún se existen una serie de trabas que dificultan el desarrollo de esta tecnología a nivel mundial. Así, encontramos inconvenientes como el elevado coste de capital, los problemas logísticos o la falta de conocimientos técnicos. Además, no podemos olvidarnos del gran impacto que supuso el COVID-19 a nivel mundial.  

0