Noticias del sector

El parque eólico marino de Gran Canaria generará más de 2.000 empleos

La aportación al PIB canario será de al menos 550 millones de euros

Las multinacionales toman posiciones ante el previsible despegue de la energía eólica marina en las Islas. La noruega Equinor (filial de la petrolera Statoil) ya ha puesto sobre la mesa el proyecto de un parque de 200 megavatios frente a la costa de Juan Grande y la ULPGC lo ha analizado para conocer el impacto económico que tendría. La conclusión es que se podrían generar más de 2.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

Durante los más de veinte años de vigencia -desarrollo e instalación, explotación y desmantelamiento-, esta actividad reportaría entre 550 y 780 millones de euros al producto interior bruto canario. La proyección a la totalidad de la economía nacional ascendería a una horquilla de entre 910 y 990 millones de euros.

Equinor es la empresa responsable de Hywind Scotland, el único parque eólico marino flotante existente en la actualidad, situado en aguas del Reino Unido. Se puso a trabajar en el proyecto desde que conoció la intención del Gobierno de Canarias de impulsar esta fuente de energía renovable con la reserva de un área frente al sureste grancanario para albergar 300 megavatios de potencia, ya que a los referidos 200 del parque se suman otros 100 megavatios para experimentar los avances de esta tecnología.

El equipo dirigido por la profesora de la ULPGC Julieta Schallenberg, integrante también del grupo de expertos que asesora a la Comisión Europea (CE) en materia de energía, determinó que en la primera fase del proyecto, la de su desarrollo, se crearían entre 550 y 1.300 empleos directos, y entre 450 y 1.000 indirectos para una duración de entre dos y tres años.

Fuente:
La Provincia

0