
Esta nueva instalación eólica marina de 800 megavatios , será la más grande del país y se hará realidad gracias a la cooperación de Iberdrola y Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), con una participación del 50% cada empresa.
Este parque no será el único del país, pero si el más grande, en Rhode Island se encuentra la primera y única instalación eólica marina de EEUU, con una capacidad de 30 megavatios que abastece energía a 17.000 hogares.
Este proyecto de eólica marina estará situado a 24 kilómetros de la isla Martha´s Vineyard y tendrá la capacidad de producir hasta 800 megavatios de energía, suficiente para abastecer a más de 400.000 hogares.
Gracias a esta instalación eólica marina, se verá una reducción en las tarifas de 1.400 millones de dólares durante los primeros 20 años de operación, además se podrá evitar emitir 1.6 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmosfera, lo equivalente a 325.000 coches.
A la ceremonia de inauguración de la instalación eólica marina Vineyard Wind 1 acudieron la secretaria de interior de EEUU Deb Haaland, el gobernador de Massachusetts Cahrlie Baker y otros funcionarios del estado y la localidad, El director ejecutivo de Vineyard Wind Lars T. Pedersen, el cofundador de CIP Christian T. Skakkebæk y el consejero delegado de Avangrid Dennis V. Arriola.
El presidente y consejero delegado de Iberdrola y presidente de Avangrid Ignacio Galán, quiso destacar en este día:
“Vineyard Wind está a la altura de los proyectos de eólica marina más ambiciosos a nivel mundial, incluidos los desarrollados por el Grupo Iberdrola. No son muchos los países que tienen la ambición de lanzar su primer proyecto a escala comercial que llevará la energía a 400.000 hogares y creará 3.600 puestos de trabajo».
«Con 15 años de liderazgo en eólica marina, Iberdrola y Avangrid están sobradamente preparadas para ayudar a Estados Unidos a materializar todas las oportunidades que se abren en el sector eólico marino, concretando importantes inversiones económicas.
Esta actividad permitirá la creación de empleo especializado y el desarrollo de una cadena de suministro en el país. Nuestros proyectos de eólica marina en Nueva Inglaterra y Carolina del Norte/Virginia podrían suponer una inversión total muy superior a 15.000 millones de dólares en los próximos años’’
El senador de Massachusetts, Edward J. Markey, aprovecho la ocasión para felicitar a los participantes del proyecto de la instalación eólica marina: ‘’Este tipo de inversión como la de Vineyard Wind es la que permitirá a Massachusetts seguir liderando la nación hacia una economía de energía limpia”
El impacto de Iberdrola en Estados Unidos y el mundo
Iberdrola tiene previsto invertir más de 35.000 millones de dólares en EEUU hasta 2025, por el momento las 3 iniciativas energéticas más relevantes del país pertenecen a Iberdrola y suponen una inversión de 11.000 millones, una de estas iniciativas es la instalación eólica marina Vineyard Wind 1.
En el año 2025 Iberdrola controlará 13.200 megavatios de energía proveniente de fuentes renovables en EEUU, incluida la eólica marina. Además, con la compra de la americana de redes eléctricas PNM Resources la compañía incorporará 800.000 nuevos clientes a su cartera.
Con 38.000 megavatios proyectados Iberdrola es líder en energía eólica marina a nivel mundial, la compañía espera en 2030 estar produciendo un mínimo 13.000 megavatios de energía offshore.
En Europa, Iberdrola ya cuenta con 1300 megavatios operativos y 2 instalaciones de eólica marina en construcción con una capacidad de 1000 megavatios.
Fuente: Elperiodicodelaenergia.com
NOV
2021