
Según el nuevo informe de Energy Systems Catapult el sistema eléctrico del Reino Unido podría manejar hasta 150 GW de energía eólica marina. Esto puede llevarse a cabo si se realiza la integración de las técnicas esenciales y las reformas del mercado correspondientes.
El Consejo de la Industria Eólica Marina (OWIC) encargó a Energy Systems Catapult que tuviera la consideración del impacto de niveles altos de la energía eólica marina en el sistema energético y como estos impactos pueden mitigarse.
Otra de las tareas encomendadas, fue identificar cuáles eran las oportunidades que se podían aprovechar para el fortalecimiento de la energía eólica marina.
El informe, denominado “Resolver el desafío de la integración de la energía eólica marina” se encontró que 50-70 GW de energía eólica marina fue desplegado en casi todos los escenarios hasta 2050.
Este dato nos indica que el papel tan importante que ejercerá en el sistema energético del Reino Unido en los próximos años.
La reforma de los mercados de la electricidad y la energía eólica marina
Según nos indica el informe, es fundamental una reforma de los mercados de la electricidad para poder desbloquear el potencial que tiene la energía eólica marina. En concreto, poder establecer una demanda más flexible para igualar las mayor penetración de la energía eólica en los sistemas eléctricos.
El director de estrategia y desempeño de Energy Systems Catapult, Guy Newey dijo: “Lograr emisiones de carbono netas cero en el Reino Unido para mediados de siglo probablemente supondrá la integración de niveles muy altos de energías renovables en el sistema energético. Esta integración presenta un desafío considerable, pero nuestro análisis muestra que se puede lograr si se implementan las reformas adecuadas».
“Esto le da al Reino Unido la oportunidad no solo de consolidar su posición de liderazgo mundial en el despliegue de energía eólica marina, sino de utilizar esta posición para acelerar el despliegue. También supondrá la integración de tecnologías complementarias, como el hidrógeno y otras soluciones de almacenamiento y flexibilidad, que son esenciales para el sistema energético.
La copresidenta de OWIC, Danielle Lane, añadió: Este informe refuerza el caso para maximizar el despliegue de la energía eólica marina en las próximas décadas para alcanzar emisiones netas cero lo más rápido posible.
«Esta tecnología está destinada a convertirse en la columna vertebral de nuestro futuro sistema energético, no solo generando grandes cantidades de electricidad limpia»
«También desempeñando un papel de liderazgo en la producción de hidrógeno renovable que generará una mayor flexibilidad en el sistema».
En el informe se descubrió que la estabilidad de la red, los desafíos de conexión, y la congestión de la red aumentan a su vez que aumentan los altos niveles de energías renovables. La energía eólica puede contribuir potencialmente a la solución de estas herramientas y técnicas de manera considerable.
Para poder mantener una fiabilidad en la red, se deberá adquirir mayor volumen y diferentes tipos de servicios del sistema. También será necesario crear nuevos paradigmas que lleven a cabo su control, con activos tradicionales no generadores, almacenamiento, interconexión y soluciones de redes inteligentes.
El ritmo al que la energía eólica marina puede alejarse depende de la evolución del mercado y de las condiciones de inversión, no ya solo para la eólica marina sino para los sistemas energéticos en general. Según nos dice el informe:
«Es esencial una evolución bien coordinada del marco normativo y de políticas, en paralelo con las reformas del diseño del mercado»
También puede interesarte:
Una oportunidad para la eólica flotante en España
Se constituye el Supercluster Atlantic Wind (SAW) para impulsar la eólica marina en Cantabria
Fuente: El periódico de la energía
OCT
2021