Noticias del sector

Empresarios de Galicia muestran su apoyo a la eólica marina

El pasado lunes el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) mostró su apoyo a la eólica marina y también la terrestre. Se sumaba al impulso en la implantación de estas tecnologías y reclamaba una menor burocracia en los procesos que atienden a las inversiones. 

La finalidad es sumarse al desarrollo en eólica (especialmente marina) que tiene lugar en España. Además de la ayuda, se busca agilizar todo tipo de procesos para que los avances se den más pronto que tarde. 

Declaraciones del apoyo de Galicia en eólica marina

Juan Manuel Vieites hablaba sobre la Confederación de Empresarios de Galicia, de la que es presidente, como “motor de la transición energética por sus magníficas posibilidades”. Con estas palabras mostraba el interés de la entidad a la implantación de eólica terrestre y marina. 

En cuanto al despliegue a efectuar, Vieites comentaba que debe ser “equilibrado con las normativas sobre la conservación de la naturaleza y de la biodiversidad”, ya que “se puede hacer y compatibilizar ambas cosas y causando el mínimo impacto en los ecosistemas marinos y en la pesca”. 

Así lo expresó durante la visita que ha realizado a la sede de la Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal (Cofer):  “para conocer las necesidades de estos empresarios y para apoyar a la reindustrialización de estas comarcas” explicó sobre la involucración en las energías renovables. 

En el encuentro, también estuvieron presentes, entre otros, el presidente de la Confederación de Empresarios de A Coruña (CEC), Antonio Fontenla, y de su homólogo en Cofer, Cristóbal Dobarro. Juan Manuel Vieites aprovechó para reclamar “seguridad jurídica y menos burocracia para poder acometer inversiones”. 

Ferrol, punto de apoyo desde Galicia 

En su discurso, Vieites recalcaba la importancia de Ferrol en el proyecto. “Ferrol es vital para el conjunto de Galicia”, dijo. En ese territorio es posible “el proyecto estratégico para la reindustrialización de esta zona como es la construcción de las cinco fragatas F-110 en Navantia Ferrol”. 

El proyecto mencionado debe actuar “de palanca para impulsar la economía de la comarca ya que es una oportunidad única del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica Naval” según apuntaba Vieites. 

Finalmente, Juan Manuel Vieites comunicó que la “trascendencia de concluir lo antes posible el enlace ferroviario con el puerto exterior de Ferrol” es prioritaria para “alcanzar una infraestructura de primer nivel, conectada con los grandes corredores de mercancías de Europa”.

El futuro del desarrollo tecnológico

Para la proliferación del desarrollo tecnológico en lo que a energías marinas respecta, sería necesaria una buena comunicación de transporte de mercancías. Los proyectos requieren maquinarias y elementos que deben estar disponibles para agilizar todo lo posible. 

Antonio Fontela, presidente de la Confederación de Empresarios de A Coruña, habló sobre la importancia de mejorar las conexiones ferroviarias con A Coruña. Afirmó que la ciudad no se encuentra demasiado bien comunicada y convendría afianzar las vías de transporte.

“Para que las buenas perspectivas existentes se conviertan en realidades, es necesario mejorar las infraestructuras existentes dando cumplimiento a históricas demandas como las mejoras de las conexiones ferroviarias A Coruña-Ferrol, tanto en transporte de mercancías como en viajeros, así como el refuerzo de las políticas de apoyo a la industria”.

Según afirmaba Fontela, “no se puede permitir que, a estas alturas, el viaje entre Ferrol y A Coruña se tenga que hacer en una hora y cuarenta minutos, mientras que entre A Coruña y Santiago se pueda realizar en tan solo veinticinco”.

Fuente: Energías Renovables https://www.energias-renovables.com/eolica/empresarios-de-galicia-apoyan-la-implantacion-de-20220503

También te puede interesar:

0