Noticias del sector

El Ayuntamiento de València y Valenciaport firman un acuerdo para aprovechar la energía de las olas

El Ayuntamiento de València y Valenciaport han firmado un acuerdo para instalar un dispositivo para la generación de energía eléctrica a partir de la energía de las olas. 

Este convenio, que responde a las recientes necesidades de buscar nuevas formas de generar energía verde, facilita la puesta en marcha del proyecto WEC (Wave Energy Converter).

El acuerdo ha sido firmado por el presidente de la Autoridad Portuaria de València, Aurelio Martínez y el concejal de Emergencia Climática y Transición Energética del Ayuntamiento de València, Alejandro Ramon.

Características del dispositivo de aprovechamiento de la energía de las olas

El dispositivo, de aspecto similar a un flotador, cuenta con un funcionamiento sencillo. Se coloca en el mar, conectado a un brazo hidráulico. De este modo, la fuerza de las olas facilita el movimiento constante y repetitivo de elevación e inmersión del flotador. Posteriormente, esa energía es trasladada hasta el equipo de generación eléctrica. 

El coste estimado del dispositivo ronda los 495.000 euros y será cofinanciado al 50% por el Ayuntamiento y la Unión Europea. 

Concretamente, la financiación procede del proyecto MatchUP de la Unión Europea (Horizonte 2020). Este proyecto europeo impulsa la transformación urbana mediante tecnologías innovadoras en los campos de la energía, la movilidad y las TIC.

Se ubicará en el martillo de la Marina, en la zona norte del puerto de València, donde la fuerza de las olas resulta más favorable.

Valenciaport y la ubicación del proyecto de que aprovecha la energía de las olas

En este proyecto, se aprovecha la situación idónea de València como ciudad costera, lo que permite utilizar la fuerza de las olas para generar energía.

Gracias al acuerdo, Valenciaport autoriza la ocupación de 105 m². Esto supone 77 m2 de terrenos y 28 de lámina de agua del dominio público portuario. 

Esta superficie se encuentra en el martillo del canal de acceso a la Marina, en la zona norte del puerto. Por otro lado, al tratarse de un dispositivo de dimensiones reducidas, no supondrá ningún problema para la navegación.

Construcción y operatividad

Las obras de construcción empezarán a lo largo de este año. Se espera que la electricidad generada a través de la energía de las olas cubra parte de la energía necesaria para el alumbrado de la Marina el próximo año. 

La previsión señala que el dispositivo permitirá generar unos 130.000 kilovatios al año. Con ello, se conseguirá evitar la producción de 16 toneladas de CO₂ de la ciudad.

También puede interesarte

0