Noticias del sector

Crecen exponencialmente la generación y el desarrollo tecnológico de energía eólica en EEUU

Los más recientes datos divulgados por la Asociación Americana de Energía Eólica (AWEA),indican que durante el segundo trimestre del año en curso se registró un récord en cuanto a construcción o desarrollo avanzado de aerogeneradores en EEUU, llegando a casi 42 GW.

El volumen de contratos a largo plazo para la capacidad de energía eólica se había incrementado un 10 por ciento durante el primer semestre de 2018. Y que tres estados establecieron nuevos objetivos de energía eólica marina. Al mismo tiempo que Nueva York dio su visto bueno al desarrollo del proyecto eólico más grande que conozca este país hasta la fecha.

El estudio descubre una creciente e intensa demanda por parte de las empresas y las eléctricas de servicios públicos. También las llamadas de múltiples estados federales para el desarrollo de proyectos de energía eólica marina. En este escenario los fabricantes de turbinas eólicas reportan un creciente número de pedidos de fábrica para aerogeneradores eólicos más potentes. Estos deben ser capaces de alimentar casi el doble de la cantidad de hogares que una turbina eólica promedio instalada hasta ahora.

El crecimiento récord de la energía eólica estadounidense continúa acelerándose. Se reportan más de 200 proyectos de parques eólicos en marcha en 33 estados. El acceso a la energía eólica asequible y limpia resulta en una ventaja competitiva a los ojos de los líderes empresariales. Cuando esas empresas invierten en energía eólica, benefician directamente a las personas que habitan y trabajan en las comunidades agrícolas, fabriles y portuarias.

Récord histórico de generación eólica en EEUU

El récord, de cerca de 41,801 megavatios (MW) de capacidad eólica actualmente en construcción o en etapas avanzadas de desarrollo, representa un aumento del 10% sobre el nivel de actividad registrada el año pasado. La cartera de proyectos de energía eólica creció un 7% con 7.290 MW en nueva construcción y actividad de desarrollo avanzado.

La generación de energía eólica se expande exponencialmente en muchas regiones estadounidenses. Se estima que más de 200 proyectos eólicos están en marcha en 33 estados. Y que 15 de estos poseen más de mil MW de capacidad eólica que comenzarán a funcionar a corto plazo. Texas, por ejemplo, alberga la mayor actividad (9.015 MW). Le siguen Wyoming (4.831 MW), Nuevo México (2.774 MW), Iowa (2.623 MW) y Dakota del Sur (2.183 MW). La mitad de todos los estados poseen suficientes proyectos en marcha como para aumentar la capacidad eólica instalada en un 25% y hasta más.

La generación de energía eólica marina experimentó una notable actividad durante el segundo trimestre con nuevos y audaces objetivos eólicos marinos legislados en Maryland (1,200 MW), Connecticut (2,000 MW) y Nueva York (9.000 MW). De su parte Nueva Jersey otorgó su primer premio de certificado de energía renovable en alta mar (OREC) al proyecto Ocean Wind de Ørsted de 1.100 MW. Se trata del mayor proyecto establecido hasta ahora en alta mar en EEUU. La actividad no se ha ralentizado. A principios de abril el gobernador de Nueva York, Andrew Mark Cuomo, anunció que Empire Wind y Sunrise Wind serían los ganadores de la primera convocatoria del estado para plantear propuestas de proyectos de energía eólica marina.

Energía eólica en EEUU abastece a más de 30 millones de hogares

La red estadounidense ahora incluye 736 MW adicionales de energía eólica, en vista de que los desarrolladores comisionaron el levantamiento de cuatro nuevos parques eólicos durante el segundo trimestre. Esto conlleva el incremento de la capacidad eólica total de la nación a 97,960 MW, con más de 57 mil turbinas eólicas que operan en 41 estados. De esta forma los parques eólicos en territorio estadounidense ahora producen suficiente electricidad como para abastecer a más de 30 millones de hogares promedio. Y suministran electricidad de manera confiable y segura a más del 20% de la demanda en seis estados.

Mientras esto ocurre, las empresas y los servicios públicos continúan adquiriendo más energía eólica para incrementar sus operaciones. Los clientes de energía eólica anunciaron nuevos contratos a largo plazo por un total de 1.962 MW en el segundo trimestre. Los clientes corporativos no utilitarios se inscribieron en el 52% de la capacidad de los llamados acuerdos de compra de energía (PPA) durante el segundo trimestre. Hormel Foods, Smithfield Foods, Crown Holdings y Ernst & Young fueron clientes nuevos de energía eólica, junto con los habituales General Mills, Walmart y Target. La intensa demanda de energía por parte de los servicios públicos representó el 48% restante (949 MW) de las PPA del segundo trimestre. En lo que va del año, 35 clientes han anunciado compras de energía eólica por un total de 4.799 MW.

Desarrollo tecnológico atiende la demanda de energía

En forma paralela a la evolución de la base de clientes de energía eólica, lo mismo ocurre con el desarrollo tecnológico. Los fabricantes de turbinas eólicas han introducido nuevos modelos a un ritmo rápido en los últimos años en procura de reducir los costes y lograr un mayor rendimiento.

Como resultado, la suma de proyectos que deciden operar con turbinas eólicas con una capacidad de 3,5 MW o más, crece significativamente. Solo en el segundo trimestre los fabricantes de turbinas eólicas informaron públicamente haber realizado nueve pedidos. Todos por un total de 2.049 MW para adquirir turbinas con una capacidad de 4,2 a 4,5 MW.

A inicios de año, el Informe Anual del Mercado de la Industria Eólica de AWEA había destacado los importantes beneficios económicos que crecen junto con la capacidad de generación de energía eólica. La industria eólica también respalda un número récord de empleos, con más de 114 mil, con grandes probabilidades de continuar desarrollándose en la medida que la industria continúa creciendo tanto en tierra como en alta mar. Se calcula que una cuarta parte de esos empleos están repartidos en más de 500 fábricas estadounidenses que fabrican o ensamblan componentes de turbinas eólicas.

Fuente: Cambio 16

 

0