Noticias del sector

El auge de la energía eólica marina

Tras un informe realizado en octubre de 2019, el Banco Mundial ha publicado recientemente diversos mapas y análisis, en los que se puede ver el gran potencial de la energía eólica marina en los mercados emergentes de todo el mundo.

A partir del último análisis, se ha llegado a la conclusión de que el potencial de la energía eólica flotante es el doble que el de la tecnología eólica marina fija. Además, el análisis de los 48 mercados emergentes identifica un potencial técnico total de 15,6 TW, incluyendo 5,5 TW de potencial para turbinas eólicas de fondo fijo y 10,1 TW para eólica flotante.

Como muestra, sólo se consideraron aquellas regiones donde la media anual de la velocidad del viento es mayor a 7 m/s a 100 metros de altura del eje. Para ello, el Banco Mundial usó los datos de recursos eólicos del Global Wind Atlas de ESMAP y DTU.

En este contexto, el Banco Mundial afirma que “Hasta la fecha, se ha realizado relativamente poca investigación sobre el potencial de la energía eólica marina en los mercados emergentes. Cualquier evaluación de este tipo debe comenzar con una estimación del potencial técnico, es decir, la capacidad instalada máxima posible con la tecnología actual, según lo determinado por la velocidad del viento y la profundidad del agua. Los pasos posteriores para analizar el potencial eólico marino de un país o región agregarán más detalles a la evaluación, incluidas las restricciones ambientales, sociales, técnicas y económicas”.

Gran diversidad de países

Como no podría ser de otro modo, China tiene el mayor potencial, con 2.982GW, de los cuales 1.400GW corresponden a instalaciones fijas y 1.582GW a eólica flotante. Además, dentro de este análisis, también podemos encontrar países como Argentina y Brasil; siendo el potencial total de Argentina de 1.870GW, dividido entre 1.312GW de eólica flotante y 558GW de fondo fijo. Por su parte, Brasil tiene oportunidades para 1.228GW en total, con 748GW flotantes y 480GW fijos.

Otros países con grandes posibilidades incluyen Sudáfrica, Chile, México, Namibia y Vietnam, según el análisis.

0