
DISA, la distribuidora canaria de productos petrolíferos, la cual acaba de dar sus primeros pasos en la comercialización de electricidad renovable, ha anunciado un acuerdo con Ocean Winds, empresa que cuenta con un largo recorrido en la generación de energía eólica marina.
Ocean Winds, es una de las compañías líder a nivel global en soluciones eólicas flotantes, con una participación al 50% por la francesa Engie y la portuguesa EDPR. El fin del acuerdo es incitar al desarrollo de proyectos de energía eólica marina en Canarias.
Un impulso para Canarias
DISA explica que cuenta con objetivos como ayudar al avanzado abandono del uso de combustibles fósiles en la generación de electricidad en Canarias; la energía eólica marina de los proyectos promovidos en común duplicaría la actual introducción de renovables, al mismo tiempo que se reduciría el coste de la generación de electricidad en las islas. Según menciona la distribuidora, este desarrollo supondrá un avance económico tanto para Canarias como para toda España. Se estima que, teniendo en cuenta la fabricación, las instalaciones y el mantenimiento, podrán crear hasta 3700 empleos, tanto directos como indirectos.
DISA y Ocean Winds valoran que la energía eólica flotante posibilitará poder aprovechar las áreas de alto potencial energético sin dañar el medio ambiente, además de contar con grandes cantidades de viento para aprovechar al máximo este recurso natural. Por otra parte, valoran la posible aprobación de un nuevo marco normativo respecto la nueva ordenación del espacio marítimo y la Hoja de Ruta para la evolución de la Eólica Marina y de las Energías del Mar.
Segundo protagonista
Ocean Winds es la empresa impulsora de Windfloat Atlantic, parque eólico marino que se encuentra a 20 km de la costa de Viana Do Castelo, Portugal, el primer parque eólico flotante semi-sumergible del mundo. Esta empresa comenzó hace un año con 1500 megavatios en proceso de construcción y 400 megavatios en desarrollo avanzado. Mientras que su objetivo, para 2025, es conseguir de 5000 a 7000 megavatios en proyectos en explotación o construcción y entre 5000 y 10000 en desarrollo avanzado.
Ocean Winds se encuentra entre los líderes de proyectos de energía eólica marina en Europa, América y Asia. Por ello, mencionan que a su acuerdo con DISA pueden aportar experiencia y conocimiento tecnológico que podría beneficiar a ambas partes. Además es de mencionar, que cuentan con una amplia experiencia y un gran portfolio de proyectos, tanto fijos como flotantes.
Fuente: Energías Renovables
JUL
2021