
Los Ministros de Energía de los países del Mar del Norte han acordado un programa de trabajo para el despliegue de la energía eólica marina en Europa como un medio para alcanzar la neutralidad climática para 2050. De acuerdo con Windeurope, asociación promotora de esta forma de energía en el viejo continente, el convenio incluye a los países de la Cooperación Energética de los Mares del Norte. Entre ellos, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Luxemburgo, los Países Bajos, Noruega, Suecia y el Reino Unido.
Este programa de trabajo para 2020 elabora lo que pretenden hacer juntos en planificación espacial marítima. También en redes eléctricas y desarrollo de parques eólicos marinos híbridos y conjuntos. Las naciones se comprometieron a definir un marco regulatorio para los parques eólicos marinos que tienen una conexión de red a más de un país.
Dichos proyectos ‘híbridos’, añadió Windeurope, serán clave para agrupar activos e infraestructuras juntos. También para reducir los costos de despliegue de energía eólica marina en Europa. Los países colaborarán también en la planificación espacial marítima para poder utilizar el potencial energético de los mares del norte. Así, coordinarán mejor la planificación y el desarrollo de la expansión de la red eléctrica en alta mar (y en tierra) para facilitar la expansión de la energía eólica marina.
Colaboración y planificación espacial marítima
Se desarrollarán planes concretos para potenciales parques eólicos marinos transfronterizos conjuntos que sean capaces de generar beneficios para todos los participantes.
La Comisión Europea estima que serán necesarios entre 230 y 450 gigavatios de energía eólica marina para Europa y lograr la neutralidad climática para 2050. De acuerdo con esto, un informe de WindEurope mostró que 450 GW de energía eólica marina en Europa son alcanzables. Esto sería posible si los países colaboran entre sí en sus inversiones en redes eléctricas. Además, deben adoptar el enfoque correcto para la planificación espacial marítima.
‘Hasta 2050 GW de energía eólica marina es factible en los Mares del Norte para 2050. Los países deberán colaborar efectivamente en la planificación espacial marítima, las inversiones en la red y los proyectos híbridos en alta mar’, consideró en el texto el consejero delegado de WindEurope, Giles Dickson.
Fuente: REVE
DIC
2019