Noticias del sector

La comisión europea ordenará 30 GW de nueva energía eólica anuales

La Comisión Europea ha expuesto el paquete Fit-for-55, con el fin de conseguir el objetivo climático de la UE de recudir las emisiones un 55% para 2030. Este paquete abarca un conjunto de propuestas legislativas donde se ha incluido un mayor objetivo para las energías renovables junto con unas reglas para fomentar su extensión.

Actualmente, la UE cuenta con 180 GW de capacidad eólica, mientras que la decisión de la comisión europea es aumentar el objetivo de la UE en materia de energías renovables del 32% al 40% en 2030; por consiguiente, la UE necesitará 451 GW de capacidad eólica para el año establecido. Esto supone colocar 30 GW de nuevos parques eólicos anuales hasta 2030, lo que conlleva acelerar de manera notable la expansión de la energía eólica.

La revisión de la Directiva sobre energías renovables de la UE mejora de manera crucial el marco jurídico de los acuerdos de compra de energía (PPA) de las empresas. Los Estados miembros tendrán que emitir garantías de origen para toda la electricidad renovable, independientemente de que el productor haya recibido ayudas en las subastas públicas. Esto mejorará la trazabilidad de la electricidad renovable. Para incentivar aún más la electrificación, el paquete incluye objetivos indicativos anuales de energías renovables para la industria; el porcentaje de energías renovables en la industria debería aumentar un 1,1% anual.

Nueva ley sobre la fiscalidad de la energía

La nueva normativa introduce nuevas pautas sobre la imposición de la electricidad y los productos energéticos que se emplean en el transporte y en la calefacción.

Por otra parte, la Directiva ha propuesto a los sistemas fiscales nacionales que clasifiquen los combustibles según su contenido energético y su rendimiento medioambiental, con el objetivo de que aquellos combustibles más contaminantes, sean los más gravados. Pero para ello, la Directiva necesita el apoyo de los gobiernos nacionales.

Esta nueva Directiva también abarcará y potenciará el progreso de la energía eólica marina, incluyendo los híbridos con conexiones a la red.

El paquete Fit-for-55 endurece las normas sobre las emisiones de CO2

El nuevo paquete ha tenido que ajustarse al nuevo deseo climático, teniendo que adaptar el sistema de comercio de derechos de emisión de la UE; reduciendo así el número de derechos comerciables. El RCCDE añade el sector del transporte marítimo e implanta un RCCDE diferente para las emisiones del transporte por carretera y los sectores de la construcción. Esto generará un ascenso del precio de las emisiones de carbono y, por consecuente, estimulará las inversiones en electrificación asentadas en energías renovables.

Por otra parte, el paquete cuenta con un nuevo mecanismo de ajuste en la frontera del carbono con el fin de asegurar unas condiciones igualitarias de los productos nacionales con los importados, además de intentar evitar que las empresas transporten su producción a aquellos países que cuenten con reglas de fugas de carbono más bajas. Por ello, se establece un precio al carbono en las importaciones de compuestos como el aluminio, acero, cemento, fertilizantes y energías.

Respecto a la electrificación en el transporte, el paquete refuerza aún más su papel, añadiendo reglas más estrictas como la prohibición de la venta de coches Diesel y de gasolina para 2035. Por otra parte, implanta que aquellos combustibles renovables de origen no biológico supongan el 2,6% del consumo total en 2030.

El mayor problema en Europa de la energía eólica

El principal obstáculo continúa siendo las complicadas reglas y métodos para conseguir la autorización de nuevos parques eólicos, lo que ha generado que WinEurope sugiera a la Comisión Europea que trabaje con los miembros, con el objetivo de facilitar conseguir dicha autorización.

Todas estas sugerencias legislativas deben ser negociadas y aceptadas por todos los miembros que forman la UE y el Parlamento Europeo.

Fuente: World Energy Trade

0