
La Isla canaria del Hierro ha vuelto a batir un récord mundial con energía renovable en territorios aislados. Es así que superó los 24 días de generación consecutiva exclusivamente a partir de la Central Hidroeólica de Gorona del Viento. Durante 596 horas seguidas toda la energía renovable eléctrica consumida procedía de fuentes limpias (eólica e hidráulica). Más de 4.800 horas desde el primer periodo “100% renovable”, que se produjo el 9 de agosto de 2015.
Central hidroeléctrica de Gorona del Viento
Gorona del Viento cumplió el pasado mes de junio su primer lustro de funcionamiento. Desde entonces es una pieza fundamental para la integración de generación renovable en el sistema eléctrico de esta isla y un ejemplo para otros sistemas aislados.
El presidente de Gorona del Viento y del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, destaca que el récord de los 24 días es un paso más hacia la descarbonización y el pleno abastecimiento con renovables. Según él, este lugar se ha convertido en la capital mundial de la innovación en generación con renovables. La sucesión de récords de cobertura marca un camino para un futuro sostenible basado en un modelo energético de autosuficiencia con energía renovable alternativa.
Para esta empresa, la experiencia acumulada en la gestión de la central hidroeólica es una oportunidad para establecer lazos con otras regiones que avanzan hacia el autoabastecimiento. Además, ser el primer territorio aislado en el mundo capaz de usar el agua y el viento como fuente mayoritaria de producción eléctrica les convierte en un ejemplo tecnológico. También, ha llegado a ser un atractivo turístico y en un referente para la formación de expertos en innovación con renovables.
La energía renovable en El Hierro
La demanda de energía renovable eléctrica aumentó un 2,4% en El Hierro en el primer semestre de este año, con un total de 20,5 GWh. En cuanto a la producción, esta empresa hidroeólica ha cubierto un 52 % de la demanda de energía eléctrica de la isla en lo que va de año. De esta manera, se prevé que siga aumentado durante el verano cuando el efecto de los alisios es mayor.
Desde su puesta en marcha, la central hidroeólica está evitando la emisión de unas 80.000 toneladas de CO2.
Fuente: Energías Renovables
AGO
2019