Noticias del sector

Eólica marina, la energía renovable más importante

Los avances en tecnología utilizada para generar electricidad en parques eólicos marinos están dando lugar a la importante energía renovable eólica marina.

La eólica marina podría satisfacer por si sola la demanda energética a nivel mundial. Sin embargo, todavía su expansión tiene que superar retos importantes, según la Agencia Internacional de Energía (IEA).3

Esta agencia habla de la forma impresionante que tiene la energía renovable eólica marina en abatir costos debido a los últimos avances tecnológicos. Este proceso continua y desde el lado del mercado se ha empezado a tomar decisiones para impulsar aún más este tipo de energía renovable tan importante. Así lo declaraba Arturo Carranza, analista del sector energético.

La unión Europea también tiene la capacidad, por sí sola, de producir hasta 15 veces la demanda eléctrica mundial. Esto, con la ayuda del resto del mundo, se podría aumentar para producir hasta 18 veces la actual demanda de electricidad a nivel mundial. En el pasado 2018, la Unión Europea tenia 20GW de capacidad instalada en parques eólicos marinos y se espera que en 2040 se cuadruplique esta cifra.

En relación a este aspecto, la propia Agencia Internacional de Energía (IEA), está de acuerdo en que la capacidad mundial se multiplicará hasta 15 veces en la siguientes décadas. De esta manera, el sector igualará la inversión de capital del carbón y el gas en este periodo.

Potencial desperdiciado de la energía renovable eólica marina

El desarrollo de los parques eólicos marinos en el futuro también podría sufrir debido a la cancelación de subastas a largo plazo. La secretaria de Energía, Rocio Nahle, ha explicado que las futuras subastas podrían enfocarse en parques eólicos marinos más pequeños que se establezcan en poca distancia de la demanda energética. Así, un parque marino difícilmente cumpliría con el perfil que el gobierno busca impulsar.

Por otro lado, la investigadora del Centro México de Rice University, Miriam Grunstein, explicó que la distancia entre los centros de generación y los centros de consumo es uno de los grandes retos para las empresas que llevan la energía renovable en México. Esta es una de las razones por las que el gas natural seguirá jugando un papel importante en la generación eléctrica mexicana.

Este obstáculo podría minimizarse mediante el esfuerzo de las redes de transmisión y distribución en el país. México, el Mar Caribe y la costa oeste de Baja California tienen un enorme potencial para establecer turbinas a menos de 60 kilómetros de la playa. El Mar de Cortez y el Istmo de Tehuantepec tiene potencial para establecer turbinas hasta 300km de la costa.

Fuente: EL CEO

0