
El mapa muestra la velocidad media anual pronosticada del viento a una altura de 90 m presentada a una resolución espacial de 200 m. En general, se considera que las áreas con velocidades de viento promedio anuales de 7 metros por segundo (m / s) y mayores a una altura de 90 m tienen un recurso eólico adecuado para el desarrollo de la eólica marina con aerogeneradores.
10. Los recursos de las energías eólicas marinas son abundantes
Las energías eólicas marinas tiene el potencial de entregar grandes cantidades de energías renovables para satisfacer las necesidades eléctricas de las ciudades a lo largo de las costas de EE.UU. El Laboratorio Nacional de Energías Renovables estima que el potencial de recursos técnicos para las energías eólicas marinas estadounidense es de más de 2.000 gigavatios de capacidad, o 7.200 teravatios-hora por año de generación.
9. Las turbinas eólicas en alta mar pueden ser extremadamente altas
Para capturar los abundantes recursos eólicos disponibles en alta mar, los aerogeneradores en alta mar se pueden escalar hasta una vez y media la altura del Monumento a Washington, con palas del largo de un campo de fútbol.
8. Los componentes de las energías eólicas marinas se están haciendo más grandes
Los componentes de turbinas eólicas marinas son transportados por barcos y barcazas. Esto reduce algunos de los desafíos logísticos que enfrentan los componentes eólicos terrestres, como carreteras o túneles estrechos. Estos componentes de los aerogeneradores permiten a los promotores eólicos marinos construir turbinas más grandes capaces de producir más electricidad. Sin embargo, trabajar en el mar presenta sus propios desafíos.
7. La industria eólica marina de los EE. UU. está lista para el despegue
El Departamento de Energía de los EE.UU. (DOE) trabaja en colaboración con la industria y la academia para abordar los desafíos de investigación que son exclusivos de las energías eólicas marinas de los EE.UU. (Como los huracanes). También para comprender y abordar las barreras del mercado, como impactos ambientales, desafíos logísticos, ubicación y permisos, y desarrollo de infraestructura. Finalmente, el DOE también está trabajando para demostrar tecnologías avanzadas.
6. Los parques eólicos marinos usan cables submarinos para transmitir electricidad a la red
La electricidad producida por turbinas eólicas marinas regresa a tierra a través de una serie de sistemas de cables que están enterrados en el fondo del mar. Esta electricidad se canaliza a través de centros de carga costeros que priorizan dónde debe ir la electricidad. Además, la distribuye a la red eléctrica para alimentar nuestros hogares, escuelas y negocios.
5. La mayoría de los recursos eólicos marinos de EE.UU. se encuentran en aguas profundas
La mayor parte de los recursos eólicos marinos estadounidenses, alrededor del 60%, se encuentran en áreas donde el agua es tan profunda que los cimientos convencionales, como grandes pilas de acero o estructuras de celosía fijadas al fondo marino, no son prácticos. Los proyectos de energías eólicas marinas de EE.UU. están desarrollando una variedad de bases diferentes adaptadas a condiciones únicas en cada sitio.
4. Las turbinas eólicas en alta mar pueden flotar
Varias compañías están desarrollando innovadoras plataformas eólicas flotantes en alta mar para su uso en aguas profundas.
3. El viento en alta mar es justo a tiempo
Los vientos en alta mar suelen ser más fuertes durante el día, lo que permite una producción de energía más estable y eficiente cuando la demanda del consumidor está en su punto máximo. La mayoría de los recursos eólicos terrestres son más fuertes durante la noche, cuando las demandas de electricidad son menores.
2. Los recursos eólicos marinos están cerca de la mayoría de los estadounidenses
Casi el 80% de la demanda de electricidad del país se produce en los estados costeros y de los Grandes Lagos, donde vive la mayoría de los estadounidenses. Los recursos eólicos marinos se encuentran convenientemente ubicados cerca de estas poblaciones costeras. Por ejemplo, en el noreste de los Estados Unidos, donde se planean algunos de los primeros proyectos eólicos marinos del país. Los aerogeneradores frente a las costas utilizan líneas de transmisión más cortas para conectarse a la red eléctrica que muchas fuentes comunes de electricidad.
1. Las energías eólicas marinas están en Estados Unidos
En diciembre de 2016, Deepwater Wind completó la puesta en marcha del parque eólico Block Island, marcando un hito como el primer proyecto de energías eólicas marinas en el país. El proyecto de 30 megavatios (MW) comprende cinco aerogeneradores GE de 6 MW instalados en aguas estatales frente a la costa de Block Island. El proyecto incluyó tender un cable de alimentación que conecta la red en Block Island, que solo usa una pequeña fracción de la energía generada, a la red continental. Además, hay alrededor de 30 proyectos de energías eólicas marinas en varias etapas de desarrollo en los Estados Unidos.
Fuente: REVE
AGO
2019