
EnerOcean ha mostrado ante el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico dos nuevos proyectos de eólica marina flotante, que tienen que ver con el alcance de impacto ambiental. Los dos proyectos lanzados tienen como nombre Parque Eólico Marino Canarray I de 48 MW de potencia y Parque Eólico Marino Canarray II de 32 MW. En conjunto, ambos suman 180 MW de potencia que se instalarán en la costa de Gran Canaria frente a San Bartolomé de Tirajana. Además, con la presentación de ambos parques se inicia su aprobación por el EIA (Estudio de Impacto Ambiental).
Ambos proyectos son la prolongación de la empresa EnerOcean que ya había determinado su propósito de situar un parque de 4 plataformas con dos aerogeneradores (6 MW por turbina) y hasta 12 MW de potencia por plataforma. Ésta última es ofrecida por W2Power, que entrega una solución de eólica flotante de menor coste por energía producida. En total, serán 15 plataformas, por las que 4 de ellas corresponden a Canarray I y 11 a Canarray II. Los dos proyectos han conseguido tener el reconocimiento a mejor proyecto europeo de energías marinas en el mercado atlántico, llamado “Atlantic Project Awards 2020”, concebido por la Estrategia Atlántica de la Unión Europea.
Tecnología W2Power
W2Power ofrece mediante dos turbinas flotantes una mayor potencia de generación de energía sin la falta de aumento del uso del acero en su instalación. Esto es la solución flotante de menor coste para dicha generación en los océanos. Este prototipo pesa 40 toneladas, que se sitúan en las torres de inclinación lateral. Su diseño está pensado para que se ajuste a la hora de entrar y salir del puerto. La plataforma de W2Power está hecha para que se pueda construir en océanos qué varían entre los 35 y 300 metros. Esto abriría el camino hacia una nueva negociación que antes era imposible. Es decir, parques offshore que van más allá de las zonas del fondo marino que superan los 40 m de profundidad.
EnerOcean contaba con la idea de efectuar un proyecto de 60 MW, pero con la obtención de altos y buenos resultados, tomó la determinación de hacer una mayor inversión, apostando por los dos proyectos previstos con 180 MW.
La compañía de EnerOcean manifestó su única muestra en el mundo en 2019. Pasados los meses, terminó conectando a la red el primer prototipo que tenía en mente: una plataforma flotante con doble turbina en Gran Canaria.Tienen previsto instalar Canarray I de cara a 2023 y Canarray II a partir del año siguiente.
No obstante, la compañía se encuentra en diversos convenios que están avanzados para la incorporación de socios industriales. También se incluyen las ingenierías y otros grupos multinacionales.
ABR
2021