Noticias del sector

La generación de energía eólica en Canarias registra un máximo histórico

La eólica canaria generó en 2019 un total de 1.138 GWh, un 83 % más que el año anterior. Además, representó el 12,8 % de la generación de las islas, según los datos recogidos en el Avance del informe del sistema eléctrico español 2019 publicado por Red Eléctrica de España (REE).

Un comunicado destaca también que la generación de energía eólica de 2019 es la más alta registrada hasta la fecha en el archipiélago canario. Subraya que las renovables, impulsadas principalmente por el viento, aumentaron su participación en el mix de generación canario en 5,9 puntos porcentuales. Llegaron a cubrir el 16,4 % de la demanda del archipiélago. Además, añade que resulta “significativo para un sistema eléctrico aislado” establecer un récord anual de generación renovable y sin emisiones de CO2.

El Hierro registró, con un 55 %, la mayor integración de generación renovable del conjunto de los subsistemas eléctricos de la región. Le sigue Tenerife (19,7 %), Gran Canaria (16,1 %), La Palma (11,4 %), Lanzarote-Fuerteventura, (10,4 %) y La Gomera (0,2 %).

Los registros máximos de generación renovable de 2019 ocurrieron en varias islas. Así, en El Hierro el 96,7 % de la energía eléctrica que se consumió durante el mes de julio fue renovable. Se registraron 24 días consecutivos de generación 100% entre los meses de julio y agosto. Estos datos se alcanzaron gracias a la capacidad de almacenamiento hidráulico existente en la isla.

Por su parte, Tenerife logró su máximo histórico de generación instantánea de electricidad renovable el 18 de agosto a las 15.55 horas. En este momento, consiguió el 63 %.

Ese máximo de integración renovable fue también el 11 de noviembre en Gran Canaria, donde la generación verde alcanzó el 47,7 % a las 3.30 horas. También, el 8 de mayo en el sistema unificado de Lanzarote-Fuerteventura, que cubrió su demanda instantánea con un 34,5 % de renovable a las 10.00 horas.

Asimismo, la eólica canaria registró nuevos récords el 11 de noviembre a las 3:30 horas, cuando el 47,7 % de la demanda de Gran Canaria se cubrió con esta tecnología, y el 17 de julio a las 2.50 horas alcanzó su mayor cuota de generación instantánea en Tenerife, un 55,1 % sobre el total de ese momento.

Por su parte, en el sistema eléctrico Lanzarote-Fuerteventura, el 23 de mayo y a las 3:55 horas el viento permitió producir con eólica el 29,7 % del total.

La eólica marina en Canarias

El comunicado añade que 2019 fue también el año del estreno español en potencia eólica marina con la entrada en servicio del primer aerogenerador ‘offshore’ de España, en Gran Canaria. Tenía una capacidad de generación de 5 MW (megavatios) que se contabilizan dentro de la eólica. El 31 de diciembre del pasado 2019, la potencia instalada en Canarias es de 3.012 MW, de la que el 20,3 % es renovable.

Poco más de la mitad, el 51% de la potencia instalada en el archipiélago corresponde a distintas tecnologías térmicas. Es decir, motores diésel, turbinas de gas y turbinas de vapor. El 28,7 % es ciclo combinado y el 14,2 %, potencia eólica, destaca la nota de REE.

En el pasado ejercicio, la demanda de energía eléctrica de Canarias fue un 0,4 % superior a la registrada en el 2018 . Alcanzó los 8.875 GWh, lo que representa el 3,4 % de toda la demandada en España en el 2019.

0