Noticias del sector

Asturias presume de industria eólica marina

La eólica marina en Asturias. Del 26 al 28 de noviembre se celebrará en Copenhague (Dinamarca) la conferencia internacional de vanguardia para la industria eólica marina WindEurope Offshore 2019. Asturias tendrá una presencia destacada con la participación de varias empresas líderes del sector eólico marino.

La energía eólica marina es una de las fuentes de energía con más posibilidades en las próximas décadas. Lo es, especialmente, en el norte de Europa. Allí, la profundidad de las aguas y el viento en alta mar crean las condiciones perfectas para el desarrollo de esta energía alternativa. Es por esto que la industria de eólica marina en Asturias tiene infinitas posibilidades de futuro.

Asturias presume de ser una de las regiones con mayor potencial en energía eólica en alta mar. Y, como tal, anuncia que tendrá una presencia destacada en la conferencia internacional de vanguardia para la industria eólica marina WindEurope Offshore 2019.

La presencia será organizada por Asturex e incluirá los Puertos de Gijón y Avilés y el centro tecnológico IDONIAL. También será organizado por una representación de empresas asturianas que trabajan para el sector eólico marino.

‘WindEurope Offshore 2019’ es el marco ideal para que nuestras empresas conozcan las tendencias más relevantes de la industria. Además, para que establezcan contactos con sus pares, clientes potenciales y colaboradores.

Entre las empresas que asisten al evento eólico marino más importante de Europa se encuentran Oxiplant, Mecainsa, Proinmec, Hierros Marcelino Franco, Bezzier, Astilleros Gondán e Ingoal. Las startups Pixelshub, Seerstems, Ingeniacity y SOAR Ingeniería también estarán presentes a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de Asturias (BIC Asturias).

Eólica marina en Asturias - WindEurope Offshore 2019

 

La energía eólica marina en España

España cuenta con una ingeniería civil y naval muy poderosa que le está permitiendo desarrollar una tecnología eólica marina muy avanzada.

“La presencia de la industria española en la energía eólica marina es indiscutible. Se ha posicionado como uno de los principales centros de conocimiento y producción en el mercado internacional», ha dicho Juan Virgilio Márquez, gerente general de la Asociación Española de Energía Eólica (AEE). «Hasta la fecha, la historia de la energía eólica marina en España ha sido principalmente una historia de compromiso industrial e innovación», asegura Márquez.

La Fundación Asturiana de la Energía (FAEN) ha desarrollado el estudio de las capacidades actuales y potenciales de la industria offshore en Asturias. Destaca varias infraestructuras únicas con las que la región aspira a estar a la vanguardia de esta industria.

Entre estas infraestructuras, la FAEN cita los puertos marítimos con la capacidad de ser la base para la operación y mantenimiento de plantas en alta mar. También, los puertos industriales de Gijón y Avilés. Estos están ubicados estratégicamente (a unas cuarenta horas del Mar del Norte) y con todo lo necesario para albergar operaciones de fabricación, montaje y suministro de componentes y equipos.

Asimismo, la marcada presencia en Asturias de empresas pertenecientes al sector metalúrgico, energético y naval teje un tejido industrial con experiencia y capacidades materiales y humanas. Así, pueden aportar soluciones a la cadena de suministro de energía marina a nivel mundial.

Fuente: Energy News

0