
La compañía Esdras ha presentado ante el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico un nuevo proyecto de eólica marina. Se trata de un parque experimental, denominado Mar de Canarias, que cuenta con 10 MW de potencia.
El parque en cuestión, estará compuesto por dos aerogeneradores de 5 MW de potencia cada uno y estará situado en la costa de Gran Canaria. Concretamente, se ubicará en la zona sureste, donde está previsto que se desarrollen grandes proyectos como los de Greenalia, Ocean Winds o ACS.
Según afirma Esdras, se podría alcanzar una producción de energía que ronde los 42 GWh anuales. Asimismo, se espera que genere energía durante 4.260 horas al año. Se trata así de una de las mejoras zonas de viento de Europa.
Objetivos del proyecto de eólica marina
El parque eólico experimental «Mar de Canarias» tiene los siguientes objetivos:
- Mejorar la estabilidad en la generación de la energía en sistemas eléctricos aislados, como son los de las Islas Canarias.
- Incrementar el porcentaje de penetración de la energía eólica en redes eléctricas saturadas como son las de las Islas Canarias.
- Ahorro de ocupación en tierra en islas del archipiélago con una elevada densidad de población y una creciente necesidad de preservar espacios naturales.
Esdras
Desde 1998 Esdras ha estado presente en el sector con el desarrollo de estudios y proyectos de parques eólicos en diferentes Comunidades Autónomas. La actividad de la empresa en la energía eólica es de carácter netamente tecnológico, estando centrada en la realización del proyecto técnico de los parques eólicos completos, así como, en el diseño de equipos específicos dentro de ellos.
Algunos de los parques desarrollados por Esdras son de carácter experimental donde se implantan y se ponen a prueba nuevas tecnologías: aerodinámica de rotor, optimización del generador, algoritmos de control de potencia, monitorización de transitorios de corriente, estudio de sensibilidad a parámetros técnicos en la producción energética…etc.
Dentro de estos últimos desarrollos de Esdras cabe destacar la línea enfocada al incremento de rendimiento aerodinámico de las turbinas, con el objetivo de proporcionar un mejor aprovechamiento energético en aquellos parajes con recursos eólicos medios-reducidos, así como en instalaciones marinas.
Esta línea está estructurada alrededor del sistema llamado DBB que es particularmente apropiado para tamaños de máquina con potencias unitarias altas. La implantación del sistema puede repercutir en la obtención de un incremento de energía generada superior al 20% anual.
Fuente: El Periódico de la Energía
FEB
2021