
Una nueva tecnología ha llegado hasta la eólica marina: los drones. En este contexto, la compañía del sector de la energía eólica marina, Marco Polo Marine Ltd ha firmado su acuerdo con F-drones PTD. Esta última, es una compañía dedicada a la construcción de drones.
A partir de ahora, trabajarán mano a mano para dar forma a los primeros drones eléctricos dedicados al reparto a nivel mundial para parques eólicos marinos.
Esta unión, tendrá como consecuencia el desarrollo conjunto de drones que puedan aterrizar en la región Asia-Pacífico. Estos drones irán cargados con suministro y otros productos imprescindibles para las instalaciones de energía eólica marina.
F-drones ha trabajado en la construcción de drones que sean capaces de realizar entregas con cargas de hasta 100 kg y en una distancia de 100 km. Todo su conocimiento y expertise ha sido puesto al servicio de la construcción de esta sofisticada tecnología.
Por otra parte, Marco Polo Marine, pondrá conocimiento técnico operativo, así como su entendimiento en el campo comercial de la industria eólica marina.
Una unión eficiente
¿Qué se desea conseguir con esta alianza? El desarrollo de drones de entrega hasta cuatro veces más rápidos que los sistemas de reparto convencionales.
Estos drones, que evitarán la dependencia a los barcos y helicópteros, que habitualmente colaboran para realizar las entregas, supondrán un ahorro económico superior a un 90%.
Los drones en la eólica marina tendrán su efecto positivo sobre el medio ambiente
Así mismo, se espera que los recortes no solo sean económicos. También, estos drones contribuirán a descender el consumo de carburantes en las entregas ¿Cuándo? en las entregas a larga distancia en la que el peso de la carga sea como máximo de 100 kg y en entregas urgentes a barcos.
Este impacto positivo al medio ambiente, se refleja en cifras. Los drones conseguirán descender las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2e) en cifras que pueden alcanzar el 99%. Todo ello, en contraste con los barcos de provisiones o buques de transferencia de tripulación (CTV) en suministros de 100 kg para 100 km de longitud a los parques eólicos marinos.
En palabras de Sean Lee, Director General de Marco Polo Marine, esta alianza refleja un logro muy importante. El trabajo coordinado entre distintos agentes de la industria que comparten valores tiene grandes efectos. En este sentido, pueden descender las emisiones de los gases invernadero, un reto alineado con los proyectos mundiales y el gobierno de Singapur.
Como Lee afirma, “esta colaboración impulsará la industria marítima de alta mar en su transición hacia combustibles con una huella de carbono menor o mínima”. Esta alianza, dará pie a conseguir una logística marina que no solo será eficiente, también sostenible.
Nicolas Ang, Director General de F-drones, ha ampliado estas declaraciones. Destaca su convicción en la unión entre el desarrollo de activos de energías renovables junto con la habilidad para brindar un servicio de manera sostenible. La asociación de ambas compañías, es el vivo reflejo.
Este último, destaca el papel que estas uniones tienen para dar un giro de 360 grados en el horizonte de la logística de los parques eólicos marinos alrededor del planeta.
También puede interesarte:
- La eólica marina flotante cobra fuerza en España
- Bruselas flexibiliza las normas de ayudas de Estado para facilitar las inversiones en proyectos ‘verdes’
Fuente:Se presentan los primeros drones de reparto del mundo para parques eólicos marinos
MAR
2022