Noticias del sector

Sener se alía con Amper para competir en la eólica marina flotante

Hoy en día los aerogeneradores anclados en el lecho marino son ya una realidad en medio mundo. Sin embargo, los horizontes que abre la eólica flotante son poco menos que infinitos. Esto se debe al hecho de que la eólica marina flotante puede instalarse en cualquier lugar de altamar, por muy profundas que sean. 

Por eso, el mercado actual busca la solución flotante más económica y segura. Se ha iniciado así una guerra encarnizada por un mercado sencillamente extraordinario. 

Dentro de este contexto, Sener y Amper han anunciado recientemente que desarrollarán y comercializarán una plataforma flotante semisumergible de acero. Esta será destinada turbinas eólicas marinas de potencias superiores a 15 megavatios (MW)

La eólica marina flotante: un mercado en expansión

Sener Renewable Investments junto con el grupo Amper a través de su filial Nervión Naval-Offshore han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo y comercialización de tecnología eólica marina flotante.

Según han informado ambas empresas, en virtud de este acuerdo desarrollarán y comercializarán una plataforma flotante semisumergible de acero. Su instalación se llevará a cabo en turbinas eólicas marinas de potencias superiores a 15 megavatios (MW). 

Sener Renewable Investments es una empresa del grupo español de ingeniería y tecnología Sener. 

Europa Press ha informado de que el prototipo, denominado Hive Wind, se encuentra en fase de desarrollo de ingeniería. Durante las próximas semanas se ensayará a escala reducida en el canal de experimentación. Las pruebas se llevarán a cabo en el Instituto de Hidráulica de Cantabria a fin de evaluar su comportamiento hidrodinámico. ç

En este acuerdo participarán varias unidades de negocio del Grupo Amper, mientras que Sener Renewable Investments contará con las aportaciones de Sener Ingeniería.

Tras la firma del contrato, el director general de Sener Renewable Investments, Miguel Domingo, ha destacado que el desarrollo de Hive wind será posible gracias a las capacidades conjuntas y complementarias de ambos grupos y ofrecerá un producto “altamente competitivo e innovador”. 

Por su parte, Roberto Bouzas, director general de Nervión Naval Offshore, del grupo Amper, ha subrayado que la apuesta por la eólica marina es un punto clave para la compañía, tal y como contempla su plan estratégico. 

“Esta alianza con Sener y nuestra división de ingeniería ofrece un posicionamiento clave para el desarrollo de estructuras flotantes seriadas y aprovecha todo el know how adquirido por ambas empresas durante los últimos seis años en el sector”, ha comentado Bouzas.

Sener y Amper buscan optimizar el diseño de estructuras flotantes para multiplicar la fabricación en serie de unidades flotantes con costes reducidos ante la demanda de este tipo de estructuras prevista para el futuro próximo.

Fuente: Energías Renovables. El periodismo de las energías limpias

También puede interesarte:

0