Noticias del sector

El proyecto de eólica marina flotante Windfloat Atlantic arranca el ensamblaje de las turbinas

El proyecto de eólica marina flotante Windfloat Atlantic, participado por Repsol, EDP Renováveis, Engie y Principle Power, dará un paso importante en su desarrollo con el inicio de la instalación de su primera turbina en el puerto exterior de Ferrol.

Un proyecto innovador en eólica marina flotante

Este avance representa un “hito clave” para el proyecto y para el sector de la energía eólica marina flotante. Es así porque nunca se había instalado una turbina tan grande en una plataforma flotante.

Las tareas de fabricación y transferencia de carga en el marco de este primer proyecto WindFloat se llevaron a cabo con éxito la semana pasada en Fene. La plataforma ha quedado anclada en el muelle del puerto de Ferrol, donde se iniciará la instalación de la turbina eólica.

Así, el ensamblaje tendrá lugar durante las próximas semanas de cara a preparar las operaciones que se realizarán en el mar y que están previstas para finales de verano. Para entonces, la estructura flotante partirá rumbo a su destino final en la costa de Viana do Castelo (Portugal).

Este proyecto de eólica marina flotante pertenece al consorcio Windplus. Su principal accionista es EDP Renováveis, con una participación del 54,4%, seguido de la francesa Engie (25%). Mientras, Repsol posee un 19,4% y Principle Power el 1,2% restante.

Las tres turbinas eólicas que conforman el parque eólico estarán montadas sobre plataformas flotantes ancladas al lecho marino. También, dotarán al complejo con una capacidad instalada total de 25 megavatios (MW), el equivalente a la energía consumida por 60.000 hogares durante un año.

El parque eólico, que se situará a 20 kilómetros de la costa de Viana do Castelo y a un calado de 100 metros de profundidad, se está desarrollando con la ingeniería puntera de Principle Power. Ésta permite la instalación de plataformas flotantes en aguas profundas, donde se pueden aprovechar abundantes recursos eólicos.

Respaldo al proyecto

El proyecto ha contado con el apoyo de instituciones públicas y privadas. Esto ha propiciado la inversión de empresas líderes en sus mercados y el apoyo, vía financiación, de la Comisión Europea (a través del programa NER3000), del Gobierno de Portugal y del Banco Europeo de Inversiones.

Además, entre los proveedores destacan la joint-venture’ Navantia/Windar, el grupo A. Silva Matos, Bourbon, el fabricante de turbinas MHI Vestas y JDR Cables.

Fuente: La Vanguardia y Energy News

0