
La empresa asturiana, Duro Felguera, ha presentado la solicitud de concesión demanial en el muelle norte de la ampliación del Puerto de Gijón. El objeto es la construcción de infraestructuras permanentes para la fabricación seriada de cimentaciones para el mercado eólico marino (offshore wind).
Asimismo, la compañía pretende realizar la ampliación alternativa del área de almacenaje de los equipos fabricados.
Según ha explicado en la nota de prensa, el plan de la compañía en el puerto gijonés de El Musel se estructura en dos fases:
- La primera, con el desarrollo de instalaciones para actividades operativas y de almacenamiento en los 120.000 metros cuadrados de uso auxiliar. Esto supondrá una inversión de 66 millones de euros.
- La segunda se basa en la ampliación de las instalaciones con una línea de fabricación de Monopilotes XXL. Su ubicación tendrá lugar en los nuevos terrenos que serán objeto de modificación sustancial y elevaría la inversión a 115 millones de euros. De este modo, el proyecto contará con un total de 380.000 metros cuadrados.
Beneficios del proyecto
Esta actividad tendrá un impacto destacable en el empleo regional, con picos de hasta 800 trabajadores directos y la creación de entre 3 y 4 empleos indirectos por cada uno directo en su primera fase.
La concesión solicitada por Duro Felguera dentro del Procedimiento de Competencia abierto por la Autoridad Portuaria de Gijón permitirá, en caso de ser concedida, que la compañía se posicione en un momento crucial en el mercado de la fabricación de estos grandes componentes de la industria eólica marina que, previsiblemente, va a experimentar un crecimiento exponencial en la próxima década.
Los equipos que Duro Felguera quiere construir en El Musel suponen todo un reto desde el punto de vista productivo y logístico. Se trata de grandes estructuras de sustentación de torres eólicas offshore y otros componentes estructurales asociados a las mismas, que sólo pueden ser transportados a su ubicación definitiva por vía marítima, debido a su gran tamaño y peso.
Duro Felguera tendría acceso, desde la estratégica ubicación del Puerto de Gijón, a los importantes mercados del norte de Europa y de la costa este de Estados Unidos, además del mercado doméstico de la costa de la Península Ibérica.
Factores a tener en cuenta de la eólica marina
La facilidad del transporte marítimo ha hecho posible que en el océano los aerogeneradores alcancen potencias unitarias y tamaños mucho mayores que en la tierra.
La principal diferencia con respecto a la generación eólica terrestre está en la mayor dificultad tecnológica para la construcción y mantenimiento de parques marinos.
Estas circunstancias condicionan que la fabricación de estos grandes componentes sólo pueda realizarse en los puertos con características técnicas adecuadas, tanto en calado como en acceso a la carga de estas grandes piezas.
“La solicitud presentada por DF es conforme a los usos definidos en la Delimitación de los Espacios y Usos Portuarios (DEUP) de la Autoridad Portuaria de Gijón, incluida la modificación no sustancial de los mismos recientemente aprobada”, han indicado desde la compañía.
También puede interesarte:
Fuente: CincoDías
AGO
2022