
Representantes de la empresa noruega Equinor han comunicado su intención de instalar un nuevo parque eólico marino en las costas de Gran Canaria. Fue anunciado en una reunión junto a las empresas agrupadas en el Clúster Marítimo de Canarias.
El proyecto ha sido denominado como FOWCA ‘’Floating Offshore Wind Canarias’’. Este plan lleva a las Islas una inversión directa de 860 millones de dólares, unos 741 millones de euros.
Los directivos de Equinor, Javier Díez, representante de Equinor Nuevas Energías, Ove Vold ingeniero de Sostenibilidad de Equinor, Per Ivar Barth Berntsen director técnico del proyecto Floating Offshore Wind Canarias, FOWCA y Anne Marit responsable de Proyectos del FOWCA, fueron los encargados de exponer el proyecto eólico marino.
Este nuevo proyecto eólico marino de Equinor se compone de 15 aerogeneradores offshore flotantes de Siemens Gamesa, cada uno de ellos tiene una capacidad de 15 MW. Estos generadores combinados darían una potencia total de 225 MW.
El parque eólico marino será construido a 10 kilómetros de la costa suroeste de Gran Canaria, a la altura de la pequeña localidad de Juan Grande, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Según comunica Equinor, la vida útil del parque eólico marino FOWCA será aproximadamente de unos 28 años, durante este tiempo se podrán generar hasta 200 puestos de trabajo directos. La localidad de Juan Grande, con apenas 600 habitantes se verá muy beneficiada de este proyecto.
Alianza noruego-española
Este comunicado se produce dos semanas después de que el Clúster Marítimo de Canarias y la entidad Norwegian Offshore Wind Cluster, firmaran un memorándum de entendimiento para fortalecer las cadenas de suministro en futuros proyectos en el ámbito eólico marino tanto en las Islas Canarias como en Noruega.
Equinor ya ha comenzado con los procedimientos necesarios para recibir el visto bueno de las autoridades para el proyecto eólico marino FOWCA.
Como parte de la formalización de este proyecto eólico marino, la empresa ha abierto una filial en la Zona Especial Canaria (ZEC) y cuenta con el respaldo expreso del embajador noruego en España, Odd Mølster.
La Zona Especial Canaria es un consorcio entre el gobierno de España y el gobierno de Canarias que está adscrito al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Tiene como objetivo promover la inversión económica en la zona del archipiélago Canario para diversificar su industria.
Equinor, un gigante de la industria
Equinor es uno de los mayores desarrolladores en el sector eólico marino que tiene cuenta a sus espaldas con una gran experiencia. Solo en Reino Unido construyó y gestiona actualmente tres parques, Sheringham Shoal, Dudgeon y Hywind Scotland.
El parque eólico marino de Hywind Scotland, con 5 turbinas Hywind de 6 MW cada una y con una capacidad total de 30 MW, también fue construido y gestionado por la empresa Equinor. Este está situado a 29 kilómetros de Peterhead, Escocia, y es el primer parque offshore flotante del mundo.
Empresas del puerto de Gran Canaria como Zamakona Yards y Astican ya cuentan con personal técnico de Equinor centrado en el desarrollo de cimentaciones por gravedad para generadores del sector eólico marino.
También puede interesarte:
Iberdrola compite por la energía eólica marina en Noruega
Vineyard Wind y Semco Maritime se asocian para dar servicios de mantenimiento en la eólica marina en EE.UU
Fuentes:
puertocanarias.com
NOV
2021