
Los líderes europeos han reconocido la “Excepción Ibérica”, una propuesta que tiene como finalidad permitir la reducción de los precios de la energía en la península, es decir, tanto en España como en Portugal.
Ambos países acordaron presentar esta iniciativa a la Comisión Europea. Esta reunión tendrá lugar la próxima semana en Bruselas y será crucial para poder adoptar las medidas oportunas en la rebaja de los precios.
La Excepción Ibérica era un acuerdo necesario
España no estaba contando con buenas cifras durante estos últimos años, y uno de los sectores donde más se notaba era en el energético.
La Península Ibérica en general se encontraba por debajo de las cifras esperadas para el año 2020 en cuanto a su capacidad de interconexión con el continente. La idea era alcanzar un 10% y la cifra actual ronda el 6%.
La propuesta consistirá en una serie de medidas excepcionales y con limitación temporal, para obtener resultados a corto plazo. Aunque el presidente Pedro Sánchez espera que el trámite se resuelva en menos de un mes, este se encuentra satisfecho con el resultado actual.
La repercusión en las energías
El objetivo, de acuerdo con el presidente del Gobierno, es no alterar el flujo energético ni los incentivos de las renovables. “Una medida excepcional, temporal, que no supone subvencionar al gas” recalcó Pedro Sánchez.
Teniendo en cuenta que el gas marca el precio de la electricidad, se establecerá un precio límite para conseguir una disminución de los precios.
De acuerdo con el Gobierno, existirá una compensación para los productores de electricidad que sufran la diferencia de precio. Dicha compensación se extraerá del ahorro procedente de las bajadas de los precios a los consumidores.
Si bien no se han hablado de números, ambos países (España y Portugal) coinciden en que habrá una “reducción significativa”. Por parte de nuestro país, se remarcó, que las compensaciones no serán ayudas públicas.
La Comisión Europea frente a la Excepción Ibérica
Desde Europa han aceptado la propuesta, pero se valoran ciertas condiciones a tener en cuenta. De este modo, la Comisión Europea adoptó un plan de Comunicación en el que se contemplaba el mercado a nivel nacional y europeo y se presentaban pros y contras de las distintas opciones.
Dentro de las opciones a corto plazo, se valoran los pros y contras. Así, aunque las compensaciones económicas se consideran un apoyo en la reducción de precios, dicha intervención podría provocar una alteración en el mercado.
Por otra parte, el acuerdo entre Portugal y España parece pleno y firme. Ambos países realizarán compras conjuntas de gas, con el objetivo de fijar cuanto antes su precio. Esto facilitará la mejora del mercado energético.
Fuente: Energy Magazine
También te puede interesar:
- El plan sostenible de España para 2050
- EnerOcean oferce la solución más económica en eólica flotante
MAR
2022