
El astillero asturiano Gondán ha iniciado la construcción de dos buques propulsados por hidrógeno que prestarán servicio al sector eólico marino.
En medio de una crisis sanitaria y económica global, las buenas noticias llegan desde Figueras (Castropol). Allí es donde tiene su sede Astilleros Gondán, que acaba de firmar el mayor contrato de su historia y que permite asegurar la carga de trabajo durante dos años.
Se trata de la construcción de dos buques para el armador noruego Ostensjo Rederi A/S, de 88,3 metros de eslora y 19,7 de manga. Están diseñados con el objetivo de convertirse en los barcos más ecológicos y eficientes del mundo de sus características. Además, formarán parte del programa de construcción anunciado por la compañía para abordar el mercado de la eólica marina. Serán los primeros en navegar con cero emisiones gracias a la propulsión con hidrógeno.
Gondán y su apoyo al sector eólico marino
El astillero Gondán consiguió hacerse con este contrato gracias a la alianza con los astilleros Balenciaga, del País Vasco, que construirá otros dos buques para la firma noruega. Según el director general de Gondán, Álvaro Platero, no podían hacer los cuatro porque el armador quería que estuvieran terminados pronto y no tienen una capacidad tan grande. Ostensjo Rederi iniciara conversaciones con astillero asturiano para la construcción de estas unidades que darán servicio a la operación de plataformas marinas eólicas.
Este contrato es de vital importancia porque asegura el mantenimiento de 350 empleos durante dos años. Ambos barcos se entregarán a los largo de 2022. Además, se abre la posibilidad de aumentar ligeramente la plantilla, aunque no en una cifra muy abultada debido a la capacidad del astillero.
El director general de Gondán confirmó la buena salud del sector naval, menos afectada por los vaivenes del mercado porque tiene períodos de construcción mas largos.La consejera delegada de Pymar -la sociedad que agrupa a los astilleros privados-, Almudena López del Pozo, resalta también que en el actual contexto de crisis global aún cobra mayor relevancia el papel que la industria naval puede desempeñar para que nuestro país aspire a una sólida recuperación económica.
Para el secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco, este ejemplo de cooperación e innovación demuestra la fortaleza del sector naval español en los mercados más vanguardistas. Según él, es una excelente noticia que ofrece una perspectiva de actividad y empleo a corto plazo, una vez España recupere progresivamente la normalidad.
La directora general de Industria del Principado, Rosana Prada, destacó que Gondán es un referente mundial en el sector de barcos de apoyo a plataformas eólicas marinas. Además de ser un ejemplo en innovación y excelencia productiva.
De estos cuatro buques, que se convertirán en un referente mundial en energías renovables, Gondán construirá dos del tipo CSOV (Commissioning Service Operation Vessels). Contarán con una acomodación para 120 personas y participarán en la puesta en marcha de parques eólicos, además de en tareas de mantenimiento.
Fuente: El Comercio
ABR
2020