Noticias del sector

Greenalia impulsará la fabricación de cimientos flotantes de eólica marina

Manuel García, presidente y CEO de la compañía Greenalia, presentó una propuesta para promover el proyecto de fabricación y ensamblaje de cimentaciones flotantes de eólica marina en Galicia. Este proyecto ha sido trasladado hacia el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) por la productora de energías renovables mediante un Manifiesto de Interés (MDI). Esto permitirá posicionar a España como un referente hacia la construcción de cimentaciones gracias al impulso de dicha tecnología.

El responsable de Greenalia indicó que una vez que se alcance un conocimiento elevado sobre las cimentaciones flotantes para dicha energía en España, se abrirán ciertas posibilidades reales para la industria, con el fin de avanzar en los procesos de fabricación a nivel comercial impulsadas por sus parques offshore.

Con esto se conseguirá despegar esta tecnología tanto en las Islas Canarias y Galicia como en aquellas ciudades que tengan un gran recurso eólico. Se quiere alcanzar una mayor independencia energética y cumplimiento de los fines de generación de renovables. Además, quieren formar una bolsa de empleo competente y posicionar en el liderazgo de alguno de los sectores a España.

Por otro lado, Greenalia se apoya en los diferentes socios estratégicos que tengan experiencias en alguna de las áreas de diseño, creación e impulso de este proyecto.

Una plata de ensamblaje en Galicia

El proyecto tiene como objetivo guardar la promoción en una segunda fase. Estará recogida en una planta de multitecnología dedicada al ensamblaje y/o fabricación de cimentaciones flotantes para eólica marina. Éstos se consideran los mejores en emplazamientos a nivel europeo para los puertos exteriores de A Coruña y Ferrol.

El CEO de Greenalia explicó que este proyecto tendría una repercusión muy importante en las áreas portuarias y en los emplazamientos de las factorías. Éstas se encargan de diseñar y producir a empresas de la industria auxiliar que crean una cadena de valor en territorio nacional. Además, añadió que necesitan el apoyo de las Administraciones públicas para así poder convertir a Galicia y España en referentes industriales de esta tecnología.

Fuente: Energética

0