
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña aprobó este martes la propuesta de desarrollo de la zona sur del puerto exterior. Esto está destinado a las empresas que estén interesadas en instalar plantas de fabricación de componentes de eólica marina. En el consejo, el presidente de la entidad informó además de los datos de tráficos y económicos al cierre del 2022. Ha habido un crecimiento superior al 25 % en el movimiento de mercancías y registros históricos en cuanto a cifra de negocio y beneficios.
El proyecto de ordenación de la zona sur de punta Langosteira tiene el objetivo de garantizar la eficiencia en la adjudicación de este espacio del puerto exterior. En la actualidad está sin uso, ya que las actuales concesiones para el tráfico de mercancías se concentran en la zona norte.
Solicitud empresas eólica marina
Se pone en marcha porque, en el marco del proyecto Green Port. Se han recibido diferentes solicitudes de empresas para habilitar centros industriales vinculados con la eólica marina. Con destino a la exportación, y con la generación y almacenamiento de hidrógeno y amoníaco verdes.
Dado que puede haber más compañías interesadas en instalarse en el puerto exterior. Se ha considerado oportuno establecer un plazo de dos meses para la presentación de propuestas. Y así poder conformar de forma ordenada un hub de la eólica marina offshore, sin descartar solicitudes con una finalidad diferente.
Transcurrido este plazo, la Autoridad Portuaria tramitará las propuestas y las valorará de acuerdo a la normativa, con criterios de eficiencia, compatibilidad y madurez tecnológica, entre otros, sometiendo la selección al criterio del consejo de administración. Todo este proceso de desarrollo del puerto exterior como gran complejo de fabricación de componentes de eólica offshore, aprovechando las idóneas condiciones de la dársena, se lleva a cabo en coordinación con la Vicepresidencia primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia.
De forma complementaria a esta iniciativa, desde el Puerto confirmaron que también se ha licitado una asistencia técnica con el fin de acompañar al organismo público en la definición y redacción de los proyectos que serán necesarios para poner en explotación este nuevo espacio en punta Langosteira.
La cifra de negocio roza los 32 millones de euros en eólica marina
Como consecuencia de estos datos de tráfico, la Autoridad Portuaria también presenta excelentes registros en el cierre económico provisional. La cifra de negocio se elevó a 31,95 millones de euros, la mayor en la historia de la entidad, con un beneficio de 6,19 millones de euros, que es igualmente el mayor de la serie histórica de la Autoridad Portuaria de A Coruña.
No obstante, el presidente subrayó que la Autoridad Portuaria sigue necesitando ingresos adicionales por los muelles de Batería y Calvo Sotelo. Son precisos para afrontar los créditos suscritos con el BEI y Puertos del Estado, y sus correspondientes intereses, y para acometer las inversiones que se necesitan para mejorar las infraestructuras del puerto interior y, especialmente, para continuar con las habilitaciones de la zona norte de Langosteira y para preparar la zona sur y poder albergar así los nuevos proyectos vinculados al Green Port.
Esto esperará para que concreten y generarán importantes inversiones y una creación de empleo muy relevante en el área metropolitana de A Coruña. La Autoridad Portuaria ha invertido en los últimos 10 años una media de 14 millones de euros en el Puerto Exterior, y es necesario continuar efectuando inversiones para ampliar las zonas susceptibles de acoger los nuevos proyectos industriales.
– Fuente: ”La voz de Galicia”
– También te puede interesar:
- La eólica marina, clave para alcanzar los objetivos climáticos de EEUU
- El primer aerogenerador de eólica marina en España se conectará a la red en verano
FEB
2023