Noticias del sector

IberBlue proyecta el mayor parque eólico marino flotante del mundo

IberBlue Wind, sociedad conjunta formada por la irlandesa Simply Blue Group y las españolas Proes Consultores y FF New Energy Ventures, aspira a desarrollar un parque eólico marino flotante de 990 megavatios (MW) en aguas de Andalucía.

El parque, denominado Nao Victoria, contará con 55 aerogeneradores instalados sobre plataformas flotantes. Se distribuirían en una superficie de 310 kilómetros cuadrados, en el Mar de Alborán, la parte más occidental del mar Mediterráneo (frente a las costas de Cádiz y Málaga).

Se estima un periodo de 7 u 8 años hasta poder poner en marcha un parque eólico. Actualmente, el parque eólico marino “flotante” más grande del mundo es Hywind Tampen, cuyas obras aún no han concluido.

Parque eólico marino y proyectos

IberBlue Wind ha indicado que ya ha remitido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el Documento Inicial de Proyecto (DIP). De forma paralela, la empresa ha iniciado los contactos con las instituciones regionales y locales, así como con los colectivos de la zona, a fin de recoger todas las aportaciones y dotar al proyecto de la máxima transparencia.

IberBlue Wind reconoce que la puesta en marcha de este proyecto requerirá de “una estrecha colaboración” con los puertos cercanos de Cádiz y Málaga. La empresa asegura que será un importante polo de generación de empleo, ya que fomentará el desarrollo de múltiples puestos de trabajo. La gran mayoría de ellos, irán destinados a la fase de desarrollo y construcción del parque; mientras que el resto estarán vinculados a las labores de operación y mantenimiento de los aerogeneradores durante los años de explotación previstos (entre 25 y 30, según IberBlue).

El parque eólico marino se ubicará a una distancia de entre 25 y 40 kilómetros de la costa, lo que contribuirá a reducir el impacto de la instalación, que estará sustentada sobre plataformas flotantes ancladas al lecho marino. La solución tecnológica elegida por IberBlue Wind permite ubicar los aerogeneradores a mayor profundidad del mar, lo que solventa la dificultad que supone la estrecha plataforma continental.

Andalucía es, junto a Galicia, uno de los objetivos estratégicos de desarrollo de la sociedad conjunta. Es una zona con un gran potencial de desarrollo en energía eólica marina flotante y con este parque.

Nao Victoria es el nombre del proyecto, en homenaje al buque de la expedición Magallanes-Elcano que completó la primera circunnavegación de la Tierra en el siglo XVI, y es el primero de los proyectos con los que IberBlue Wind.

Portugal y su parque eólico

IberBlue Wind anunció en septiembre que acudirá a las subastas públicas de espacio marítimo destinado a la implantación de parques marinos en España y Portugal, y diseñará los proyectos que determinen la posterior construcción y puesta en servicio de los aerogeneradores. En este sentido, IberBlue estudiará oportunidades de negocio en torno a los 2.000 megavatios en la Península Ibérica.

IberBlue Wind tiene previsto centrar sus operaciones en zonas estratégicas. En España, arrancará en Andalucía, donde aspira a liderar el avance de la energía eólica marina flotante como nuevo motor económico de la región; y Galicia, una de las comunidades con mayor proyección en este tipo de energía renovable. En Portugal, IberBlue Wind ha puesto el foco principal en las zonas Norte y Centro, por contar con un alto recurso eólico.

Contexto

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España aprobó en diciembre de 2021 la Hoja de Ruta para el Desarrollo de la Eólica marina y de las energías del mar en España.

De la misma manera, Portugal se ha planteado unos objetivos energéticos de entre 3.000 y 4.000 MW para 2030, que espera ampliar a 8.000 MW en los próximos años. Actualmente, en aguas europeas hay aproximadamente 28.000 megavatios de potencia eólica marina instalada.

España cuenta con unos 8.000 kilómetros cuadrados de posibles zonas costeras en las que instalar parques eólicos flotantes. Según reza en su perfil corporativo, IberBlue Wind “tiene la esperanza de que España plantee aumentar su objetivo energético a 25.000 MW”.

También te puedo interesar:

Fuente: Energías Renovables

0