Noticias del sector

Iberdrola tiene en mente una ampliación de capital para su negocio eólico marino

La compañía pública está buscando oportunidades en desarrollo que se prevé que surgirán en el sector próximamente a nivel mundial. José Sainz Armada, en el Foro Renta 4, director financiero de Iberdrola, lo confirmó. Hizo especial hincapié en que estas oportunidades brotarán en la zona de Asia y el Pacífico.

Se barajan algunas opciones como un socio financiero,a través de una ampliación de capital, una salida a bolsa o la entrada de un socio privado. Sea como fuere, se espera que la decisión no se lleve a cabo en los próximos doce meses.

1.300 megavatios procedentes de la eólica marina es lo que actualmente opera Iberdrola. Y si se cumple el calendario previsto, podrá duplicar su capacidad offshore en los próximos años. Esto lo conseguiría con los proyectos de Saint Brieuc (Francia, 496 megavatios MW), Vineyard Wind 1 y Park City Wind (800 y 804 MW en Estados Unidos, respectivamente) y Baltic Eagle (Alemania, 476 MW).

La eléctrica espera impulsar su segmento eólico marino mediante los procesos de subastas previstos a corto plazo en los principales mercados donde opera o está posicionada: Europa (37.000 MW entre 2021-2022), Estados Unidos y Asia Pacífico (13.800 MW hasta 2024). El grupo prevé el desarrollo de 12.000 MW marinos hasta 2030, con unas inversiones de unos 30.000 millones.

Consecuencias del plan del Gobierno

En el otro lado de la balanza, Iberdrola continúa mostrando su preocupación por las medidas aprobadas por el Gobierno que buscan abaratar el precio de la luz. El impacto de la minoración de los ingresos del gas se estima ligeramente por encima de los 500 millones de euros en 2021 y 2022 (un 5% y un 4% del Ebitda), y el del CO2 rondará los 350 millones de euros en 2022 (cerca de un 3% del Ebitda).

No solo en lo que respecta al impacto del precio del gas, sino a la incertidumbre generada a causa del intervencionismo del Gobierno. Este solo se traduce en escepticismo y deterioro significativo a ojos de los inversores.

Asimismo, la compañía estaría negociando contratos con grandes clientes para mitigar estos efectos “y confía en que los recursos administrativos y legales presentados puedan dar sus frutos”. A pesar de todo, la compañía cree que estas medidas serán compensadas por el canon de las hidráulicas, recuperando en torno a 500 millones de euros.

Canon hidráulico, un as bajo la manga.

El pasado mayo, el Tribunal Supremo anulaba la retroactividad del canon hidráulico establecido en 2013 y 2014 por el Gobierno de Mariano Rajoy. Este gravaba a las eléctricas en 2015 por su uso o aprovechamiento de las aguas continentales destinadas a producir electricidad.

Según algunos cálculos del Banco Sabadell, Iberdrola recibiría unos 250 millones de euros (con 13.111 GW a la hora de producción hidráulica) y Endesa unos 150 millones de euros (7.881 GW/h).

Las materias primas energéticas de Iberdrola

Iberdrola considera que la subida del precio de las materias primas y el coste que supone transportarlas está siendo compensada en gran medida por la subida de los precios de la luz.

Los efectos derivados de una mayor inflación serían limitados en el caso de la energética, ya que tendrían un alto componente de coste financiero fijo, alrededor del 70%, y a cerca de la mitad del negocio le favorecerían los repuntes.

Fuente: Iberdrola estudia una ampliación del capital para financiar su negocio eólico marino

También te puede interesar:

0