Noticias del sector

AXA e Iberdrola se alían para un proyecto eólico marino de 1.000 MW en Francia

La firma de inversión AXA IM Alts e Iberdrola han firmado un acuerdo mediante el cual AXA IM Alts se incorporará como accionista minoritario para el proyecto de desarrollo de un parque eólico marino  en caso de que la energética resulte adjudicataria del proyecto en la subasta. La empresa ya ha sido anunciada como preseleccionada en la subasta, solidificando sus planes en relación al parque eólico marino, que tendrá una potencia de 1.000 megavatios (MW).

El próximo día 10 de noviembre se ejecutará la presentación de ofertas para ‘AO4‘, denominación que se le ha dado al concurso.  La adjudicación del proyecto se prevé para el primer trimestre del año que viene.

El futuro emplazamiento estará ubicado en Francia, a más de 30 kilómetros de la costa de Normandía. En esta ubicación se pueden encontrar unas condiciones de viento y un fondo marino muy favorables para el adecuado desarrollo y rentabilidad de esta tecnología.

Nuevos proyectos en el sector eólico marino

Además de en este concurso, la energética de Ignacio Sánchez Galán también ha sido precualificada para el desarrollo de otros tres proyectos de energía eólica marina,  cada una de ellos de de 250 MW.

Dos de ellos están localizados en el Golfo de León, en aguas del mar Mediterráneo, y se planea que sean adjudicados en otoño de 2023. Su puesta en marcha está prevista para 2030.

El tercer proyecto aspira a convertirse en el primer parque eólico marino flotante de Francia. Se ubicará a unos 20 kilómetros de Pointe des Poulains, en el extremo noroeste de Belle-Île, en Bretaña. El Gobierno ha planificado anunciar al ganador del concurso durante la próxima primavera, previendo que la estación pueda comenzar operaciones en 2030.

Actualmente, Iberdrola se encuentra en el proceso de finalización del parque de Saint-Brieuc, que se espera que genere energía sostenible suficiente para satisfacer el consumo de electricidad de 835.000 personas. Rondando los 500 MW de capacidad, será el primer gran proyecto de parque de energía eólica marina del grupo en territorio francés una vez que entre en operación en 2023.

Otras inversiones de Iberdrola

El nuevo parque, situado a unos 16 kilómetros de la costa, contará con una extensión de 75 kilómetros cuadrados, y su construcción tendrá un coste aproximado de 2.500 millones de euros. Iberdrola ha hecho una planificación de inversión de unos 4.000 millones de euros en el mercado de Francia hasta el año 2025. Casi todo este presupuesto está destinado a proyectos renovables.

Este nuevo proyecto de eólica marina  provocará la creación de más de 2.700 empleos, la mitad de ellos en Galicia y Asturias gracias al mayor contrato  de eólica marina hasta la fecha, conseguido por Navantia–Windar.

La compañía cuenta, además, con otras tres instalaciones en construcción repartidas por el mundo. En Reino Unido se encuentra en proceso el parque eólico marino de East Anglia Three, que contará con una capacidad de 1.400 MW. En Estados Unidos, con una inversión de unos 2.500 millones de euros, está llevando a cabo el que será el primer parque eólico a escala comercial del país, Vineyard Wind 1 (806 MW), frente a las costas del estado de Massachusetts. Por último, en Alemania, el grupo ha comenzado a levantar su segunda gran iniciativa de eólica marina en el país después de Wikinger, el parque Baltic Eagle, de 476 MW. La compañía tiene también previsto desarrollar un tercer proyecto marino en esta zona: Windanker (300 MW).

En conjunto, las tres instalaciones renovables darán lugar al mayor complejo eólico marino del mar Báltico, con una capacidad total instalada de 1.100 MW y una inversión conjunta de aproximadamente 3.500 millones de euros.

 

Fuente: Iberdrola se alía con AXA para aspirar a un ‘megaproyecto’ de eólica marina de 1.000 MW

0