
Iberdrola mantiene su estrategia de no frenar el ritmo de inversiones a pesar de la crisis desatada por el coronavirus y para no bloquear la evolución de la economía y del empleo. De hecho, el presidente de la eléctrica, Ignacio Galán, garantizó en la pasada junta de accionistas que las inversiones en 2020 superarán los 10.000 millones, el presupuesto récord del grupo en un solo año.
Durante este ejercicio también contratará a más de 5.000 personas, otra cifra histórica. Iberdrola ha adjudicado estos días a la empresa británica Cwind los trabajos de mantenimiento submarino del parque eólico East Anglia One (EA1) que está instalando en el Mar Del Norte, en aguas del Reino Unido, y que estará plenamente operativo para finales de este año.
El contrato alcanza un importe de 8,2 millones y tiene una vigencia de tres años con opción a dos prórrogas de un año cada una. Cwind es filial del grupo Global Marine, especializado en operaciones off shore desde 1860, cuando instaló el primer cable submarino que cruzó el océano Atlántico.
Los servicios por debajo del agua son esenciales para mantener la operatividad de las subestaciones, los aerogeneradores y los cables que transportan la energía a tierra. En los pilares de estos equipos se adhieren constantemente algas y moluscos que pueden dificultar su productividad. Al igual ocurre con la erosión del agua salina y de las corrientes.
Proyecto East Anglia One
East Anglia One supondrá una inversión de 2.500 millones y cubrirá la demanda de energía de 630.000 hogares durante un año. Iberdrola, a través de su filial Scottish Power, ya ha instalado una serie de turbinas que operan con normalidad. EA1 está ubicado a 43 kilómetros frente a las costas de la localidad de Suffolk, al este de Inglaterra.
Scottish Power prioriza los contratos con empresas de esta zona. Allí tiene compromisos de compra con proveedores locales por importe de 70 millones. Nathaniel Allison, director general de Cwind, ha destacado que proyectos como el de EA1 están diversificando el tejido económico del este de la isla. Una zona con una trayectoria económica ligada al sector pesquero y que ahora aprovecha esos conocimientos en los servicios ligados al mantenimiento de las explotaciones eólicas en la eólica offshore.
Global Wine ha realizado operaciones con medio centenar de complejos offshore ubicados en aguas europeas, en Asia y en el océano Pacífico. EA1 es el segundo parque de eólica marina de Iberdrola en Reino Unido. En el actual proyecto también participa como inversor Green Investment, del grupo Macquarie.
La multinacional española le vendió el 40 % por 1.756 millones. Fuentes del sector han manifestado que Iberdrola todavía tiene margen para vender más participaciones de EA1 y continuar como accionista mayoritario (ahora controla el 60 %). Parte de los recursos que pudiera obtener por esta vía servirían para financiar futuras inversiones en eólica marina. En este sector se pretende alcanzar una capacidad instalada de 10.000 MW. Así, tiene proyectos en marcha en Estados Unidos, Alemania y Francia.
Fuente: CindoDías | El País
ABR
2020