Noticias del sector

Iberdrola y la eólica marina flotante en España

La eólica marina flotante poco a poco va tomando forma en España. Son ya varios los proyectos que se han presentado ante el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Los últimos han sido dos parques de eólica marina de 490 MW cada uno que ha presentado Iberdrola en la costa gallega.

Se trata de los parques San Brandán y San Cibrao. El primero se ubica en el norte de la provincia de A Coruña al oeste de Cabo Ortegal, a unos 12 km de la costa. El segundo se situaría en el norte de la provincia de Lugo al este de Cabo Ortegal a unos 13,5 km de la costa.

Ambos están constituidos por 34 aerogeneradores de 14 MW de potencia. De esta forma, cada uno de ellos tiene una potencia total de 490 MW. Están ubicados sobre plataformas flotantes situadas a profundidades que oscilan entre los 100 y 200 metros. Estos dos proyectos se suman al que presentó hace unos días en aguas de Gran Canaria, cuya potencia asciende a 238 MW.

En total, Iberdrola suma ya 1.218 MW en tres proyectos que lo convierten en el mayor jugador de eólica marina de España.

Supera de esta manera a Blue Energy y Sener con su proyecto de 1.000 MW frente a la costa catalana. Este, eso sí, se mantiene como el mayor proyecto presentado hasta la fecha.

Otros parques de eólica marina en España

Greenalia cuenta con 250 MW de eólica marina en cinco proyectos de 50 MW cada uno en la costa de Gran Canaria.

Por su parte, EDPR Y ENGIE (OCEAN WINDS) han realizado dos proyectos, uno de 144 MW en Gran Canaria y otro de 50 MW frente a la costa de Lanzarote.

ACS llevará a cabo distintos proyectos para desarrollar 200 MW de eólica marina flotante junto a la isla de Gran Canaria.

Por último, Enerocean va a desarrollar 180 MW con su innovadora plataforma W2Power. Se trata de la primera plataforma de eólica marina flotante con doble turbina en el mundo. Se llevará a cabo en dos proyectos en la costa de Gran Canaria, frente al término municipal de San Bartolomé de Tirajana.

En total, ya se han presentado ante el Ministerio más de 3 GW de eólica marina flotante.

Ahora, el objetivo del Gobierno es sacar a concurso los derechos de los espacios marinos. De momento las compañías se están posicionando para poder acudir a la subasta de estos espacios y así poder desarrollar los proyectos.

Iberdrola y la eólica marina

El pasado mes de febrero, la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán ya anunció su decisión de impulsar la eólica marina flotante en España.

Con una inversión de más de 1.000 millones de euros, este sería el primer proyecto de este tipo a escala industrial en el país. Asimismo, el proyecto cuenta con una potencia de 300 megavatios (MW), que se instalarán en la costa española.

De esta forma, la inversión para los parques de Galicia podría rondar los 3.000 millones de euros, una de las mayores inversiones en renovables en España.

En concreto, Iberdrola presentó este proyecto a los fondos europeos del programa Next Generation EU. Este está alineado con los pilares del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.  

Asimismo, el proyecto se considera como una gran oportunidad para desarrollar la cadena de valor en el país y situar a la industria española como referente internacional.

Este primer proyecto supone sólo el comienzo, ya que la compañía pretende desarrollar  hasta 2.000 MW eólicos marinos flotantes. Estos, podrían instalarse en la costa gallega, la andaluza o en las Islas Canarias.

La eólica marina en España

Con una importante cartera de proyectos, la eólica marina se ha consolidado como una tecnología renovable clave en el crecimiento futuro de Iberdrola. Para ello, se basa en la excelencia y eficiencia operativa. 

La compañía cuenta con 1,3 GW instalados y avanza en la construcción de otros 2,6 GW. La cartera en eólica marina de la compañía en el primer trimestre del año se eleva a 20.000 MW, asentada sobre mercados como Estados Unidos, el Reino Unido y el Norte de Europa. 

Además, cuenta con nueva plataformas de crecimiento con gran potencial, como es el caso de Japón, Polonia, Suecia e Irlanda. A 2030, Iberdrola prevé alcanzar los 12.000 MW operativos.

En la actualidad, opera el parque eólico marino West of Duddon Sands (WoDS)  de 389 MW de potencia en el mar de Irlanda; Wikinger  de 350 MW en el Báltico alemán e East Anglia One  con un total de 714 MW de potencia instaladas  en aguas británicas del mar del Norte. 

Asimismo, desarrolla el proyecto Saint-Brieuc (496 MW), frente a la costa de Bretaña, en el norte de Francia, Vineyard Wind (800 MW), frente a la costa de Massachusetts; y Baltic Eagle.

Fuente: El periódico de la energía

0