
Iberdrola invierte en eólica marina flotante
Iberdrola invierte en eólica marina flotante más de 1.000 millones de euros en la costa peninsular. La compañía nos muestra ante su primer parque eólico marino flotante a nivel industrial en nuestro país.
Este propósito constituye una gran oportunidad para extender una cadena de valor en España. Sitúa a la industria como un mero referente internacional. Por ello, ha sido expuesto ante el programa Next Generation EU, formado por los grandes pilares del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
La energía renovable que se quiere apostar será un punto de industrialización y empleo bastante considerable en España. Esto viene ha que podría comenzar este mismo año su estudio, diseño e ingeniería de cara a 2026. Gracias a esta instalación, se formaría más del total de 2.800 empleos al año y se demandaría la colaboración de 66 empresas y sedes tecnológicos de España. Con ello se incluiría también a 52 pymes. Antes de que se produzca la construcción de dicha energía renovable, en el 2021-2022 se quiere generar un total de 1.000 y 2.000 trabajos.
Todo ello daría lugar a la implicación de nueve comunidades autónomas (según Iberdrola), apoyando tanto al orden del propio territorio como a la creación de industrias e innovación en un mercado desarrollado. Este proyecto tiene como objetivo la lucha contra el cambio climático.
No obstante, Iberdrola ha contribuido con proveedores españoles como Navantia, Windar, Ingeteam o Haizea Wind para la creación de equipos críticos de sus parques eólicos marinos. Todos ellos son Wikinger (Alemania) e East Anglia ONE (Reino Unido) y, también, para los que conserva en progreso cómo Saint Brieuc (Francia).
Número uno en el mercado eólico marino
Iberdrola es líder en el mercado eólico marino y, para ello, cuenta con una de las mejores eólicas marinas del comercio que asciende a más de 30 GW. Además, trabaja con parques eólicos en el Mar Báltico alemán, el Mar del Norte y el Mar de Irlanda. Igualmente, prospera en los trabajos Vineyard Wind ONE y Kitty Hawk. Iberdrola no para de avanzar, convirtiendo en plataformas de crecimiento a los nuevos mercados.
Por lo tanto, con vistas al 2025, Iberdrola presiente alcanzar los 60 GW de tonelaje renovable que será situada en todo el mundo, por lo que 4 GW corresponderán a la eólica marina.
Fuente: Invertia / El Español: https://www.elespanol.com/invertia/empresas/energia/20210216/iberdrola-invertira-millones-eolica-marina-flotante-espana/559444351_0.html
MAR
2021