
El jueves pasado Iberdrola ha firmado en Fene (A Coruña) un acuerdo de colaboración con el consorcio formado por Navantia y Windar. Este pacto potenciará la eólica marina mediante la creación de un millar de empleos y la constricción de una extensa fábrica de cimentaciones.
Asimismo, esta unión implica tanto la fabricación, como el suministro de este tipo de cimentaciones para parques eólicos en el mar por 400 millones de euros.
Una gran oportunidad para Iberdrola
Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública y, Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, han estado presentes durante el acto.
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, asegura que este pacto supone una gran oportunidad de crecimiento para todos los socios; al mismo tiempo que impulsa el “desarrollo de un sector puntero”. Ignacio Galán destaca también el compromiso existente de Navantia y Windar en contratos anteriores.
Como ha mencionado, tras haber recibido dudas de otros países sobre la viabilidad del pacto, finalmente han confiado por un acuerdo que abre un gran futuro, pero al que ha pedido apoyo gubernamental y seguridad jurídica.
Respecto al acuerdo, entre 2023 y 2025, se van a ejecutar 130 monopiles XXL para parques de eólica marina.
Un polo para la descarbonización
Gracias a estas iniciativas, Ignacio Galán ha añadido que se auspicia un “polo para la descarbonización”. En este sentido se generará un “núcleo de innovación, tecnología y capacidad manufacturera” en base a “nuevas infraestructuras de vanguardia”. Por tanto, el acuerdo firmado supone el desarrollo de numerosos empleos y un futuro mucho más sostenible.
Por otra parte, Ricardo Domínguez, presidente de Navantia, ha agradecido la confianza de Iberdrola por su colaboración en dicho proyecto. «Se afianza más la relación, redundará en la comarca ferrolana», ha incidido la compañía pública.
Domínguez ha ensalzado el «esfuerzo para introducir la eólica» en la planta de Fene, en la ría de Ferrol. Asimismo, la compañía considera que esta línea de trabajo corrobora la posición destacada de la compañía en el ámbito internacional. Además, subraya que los nuevos monopiles cuentan con los principales «avances tecnológicos» del sector.
De esta forma, ha abogado el presidente de Navantia por «anticiparnos e invertir en instalaciones», y ha puntualizado que Navantia y Windar son «de los pocos preparados para fabricar estas cimentaciones».
Ricardo Domínguez asegura que este pacto supone un gran paso hacia el fomento de las energías verdes. Esto supone el desarrollo de numerosos empleos y riqueza en la zona.
Por ello, concluye que se conseguirá «poner en valor las instalaciones en Fene», al mismo tiempo que se estimularán las sinergias de construcción naval.
JUL
2021