Noticias del sector

La industria eólica mundial sigue creciendo pese a la crisis del coronavirus

A pesar de los impactos sufridos por la crisis actual del COVID-19, la industria eólica mundial continuará creciendo de forma exponencial durante los próximos años; realizando así una contribución crucial a la recuperación económica. Concretamente, según las perspectivas de mercado publicadas por GWEC Market Intelligence, se espera que en este 2020 se instalen 71,3 GW de capacidad de energía eólica. 

A pesar de los impactos del COVID-19, esta cifra, representa sólo una reducción del 6% respecto a los primeros meses del año, cuando aún no había comenzado la pandemia. Asimismo, esta cifra supone un aumento significativo sobre las predicciones originales, ya que se esperaba una reducción de hasta un 20% en las instalaciones de energía eólica. Todo esto, demuestra la enorme resistencia que presenta la industria eólica en todo el mundo.

Predicciones de la industria eólica

Para el periodo del 2020 al 2024, se espera que el mercado mundial acumulado de energía eólica, crezca hasta el 8,5%. Asimismo, se instalarán 348 GW de nueva capacidad, que permitirán elevar la capacidad total de energía eólica mundial a casi 1.000 GW a finales de 2024. En comparación con 2019, esta cifra representa un incremento del 54% en las instalaciones de energía eólica. 

Lo cierto, es que aunque debido al COVID-19, algunas fechas de finalización de proyectos se hayan retrasado hasta 2021; se espera que el próximo año sea record para la industria eólica, con una proyección de 78 GW de nueva capacidad eólica. Asimismo, más del 50 por ciento de la capacidad eólica terrestre que se añada entre 2020 y 2024 será instalada en China y Estados Unidos.

El COVID-19 y la industria eólica

El sector eólico marino se ha protegido en gran medida de los impactos de la crisis de COVID-19. GWEC Market Intelligence ha aumentado su pronóstico para la energía eólica marina en un 5 por ciento hasta 6.5 GW de nuevas instalaciones en 2020, otro año récord para la industria, debido a las prisas de las instalaciones en China. Concretamente, se espera instalar más de 48 GW de nueva capacidad eólica marina de cara a 2024. Asimismo, entre 2025 y 2030, se prevé una instalación aún mayor, de 157 GW.

Ben Backwell, director ejecutivo de GWEC dijo: “Si bien la crisis del COVID-19 ha afectado a todas las industrias del mundo, la energía eólica ha seguido creciendo y prosperando. Esto no es ninguna sorpresa dada la competitividad de costos de la energía eólica y la necesidad de reducir rápidamente las emisiones de carbono. Las industrias de combustibles fósiles enfrentan fluctuaciones del mercado y requieren rescates para mantenerse a flote, mientras que las turbinas eólicas han seguido girando y proporcionando energía limpia y asequible a los ciudadanos de todo el mundo ”.

Sin embargo, para aprovechar todo el potencial de la energía eólica para impulsar una recuperación ecológica, “los gobiernos deben garantizar que los mercados y las políticas energéticas permitan un aumento continuo de la inversión en energía eólica y otras energías renovables, al tiempo que desincentivan la inversión en industrias de combustibles fósiles caras y en declive”, añadió Blackwell.

Compromisos para la industria 

Feng Zhao, director de estrategia de GWEC, comentó: “China y EEUU seguirán siendo los dos principales mercados que impulsarán el crecimiento durante los próximos años. Hemos aumentado o mantenido nuestras previsiones para la energía eólica terrestre en regiones como América Latina, América del Norte, África y Oriente Medio durante los próximos cinco años, con solo disminuciones menores en Asia Pacífico y Europa. Sin embargo, estas reducciones no son necesariamente un impacto directo de COVID-19, sino también un síntoma de problemas regulatorios preexistentes, como los procedimientos de permisos prolongados, que están ralentizando las instalaciones. En particular, la energía eólica marina ha demostrado su resistencia al superar nuestras previsiones prepandémicas para 2020, y será una fuente importante de crecimiento en la próxima década”.

Durante las últimas semanas, el sector ha asistido a una serie de compromisos de neutralidad de carbono por parte de las principales economías, como China, Japón y Corea del Sur. Estos objetivos aumentarán el pronóstico para la energía eólica en las próximas décadas, ya que la energía eólica es una tecnología clave para la descarbonización. Sin embargo, deben existir los marcos normativos y de políticas propicios adecuados para acelerar el crecimiento de las energías renovables y cumplir estos objetivos. 

China, el mercado de energía eólica más grande del mundo y el mayor emisor de carbono, se ha comprometido a ser neutral en carbono para 2060. Para tener la oportunidad de lograr este objetivo, debemos instalar 50 GW de energía eólica al año en China desde ahora hasta 2025, y luego 60 GW a partir de 2026.

0